
China intensifica su carrera tecnológica en inteligencia artificial con chips locales, mientras Alibaba y otras compañías buscan alternativas a Nvidia.
***
- Alibaba presentó un nuevo chip versátil para tareas de inferencia en IA.
- MetaX y Cambricon lanzaron procesadores como sustitutos del H20 de Nvidia.
- Beijing impulsa un fondo de USD $8.400 millones para fortalecer su cadena de IA.
Impulsadas por restricciones de Estados Unidos sobre exportación de chips avanzados, las principales compañías de China están reforzando su apuesta por hardware propio. En el centro de este esfuerzo aparece Alibaba, que anunció un nuevo chip con mayor versatilidad para tareas de inteligencia artificial (IA), diseñado para compensar la falta de acceso a procesadores de Nvidia.
Alibaba, históricamente uno de los mayores clientes del fabricante estadounidense, ahora lidera un grupo de empresas que buscan llenar el vacío creado por los obstáculos regulatorios. De acuerdo con un reporte de WSJ, la compañía confirmó que su división de nube aumentó ingresos en un 26 % durante el segundo trimestre, impulsada por la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial.
Según su director ejecutivo, Eddie Wu, la estrategia de “IA más nube” representa uno de los dos motores principales de crecimiento, junto al comercio electrónico.
Competidores locales: MetaX y Cambricon
En paralelo, MetaX, con sede en Shanghái, lanzó en julio un chip capaz de reemplazar el modelo H20 de Nvidia. Su procesador, aunque consume más electricidad, incluye mayor capacidad de memoria, lo que mejora su rendimiento en determinadas tareas de inferencia. La firma anunció que prepara producción en masa en los próximos meses.
Otra protagonista es Cambricon Technologies, radicada en Pekín, que registró ingresos por USD $247 millones entre abril y junio gracias a su chip Siyuan 590. El repunte llevó su capitalización bursátil a superar los USD $87.000 millones, aunque la empresa pidió cautela a los inversionistas frente a expectativas desmedidas.
Huawei como estandarte oficial
Huawei se ha convertido en el símbolo de la campaña estatal por la autosuficiencia tecnológica. Sus chips Ascend integrados en sistemas masivos de 384 unidades fueron presentados como alternativa de gran potencia, aunque con alto consumo energético. Su fundador, Ren Zhengfei, aseguró que los resultados son comparables a los estándares más avanzados, minimizando preocupaciones sobre limitaciones técnicas.
No obstante, algunas empresas privadas han evitado adoptar de manera masiva los chips de Huawei, argumentando que la compañía compite directamente con ellas en servicios de nube. Además, ingenieros locales señalan que los procesadores que desarrolla la empresa presentan problemas al entrenar modelos de IA, con fallos como sobrecalentamiento o interrupciones durante ejecuciones extensas.
Obstáculos estructurales y respuesta estatal
El mayor desafío para el ecosistema chino sigue siendo la manufactura. Las fábricas locales dependen de equipos extranjeros antiguos y de maquinaria nacional menos potente, lo que limita la capacidad de producción. Para enfrentar esta brecha, MetaX recurre a tecnologías de generación previa y combina chips más pequeños para compensar el rendimiento.
El gobierno central intensifica su apoyo. A inicios de 2025, Beijing anunció un fondo de inversión de USD $8.400 millones destinado a fortalecer toda la cadena de suministro en inteligencia artificial. La estrategia busca reducir la dependencia de fabricantes estadounidenses y dar impulso a startups que desarrollen modelos y hardware innovadores.
La rivalidad con Nvidia y el futuro de la IA en China
Pese a los avances, la distancia con Nvidia y otras compañías de Silicon Valley sigue siendo amplia, especialmente en entrenamiento de modelos de gran escala. Informes destacan que Alibaba y otras firmas se concentran en la inferencia, donde los requisitos técnicos son menos exigentes que en el entrenamiento.
Sin embargo, movimientos como el de DeepSeek, startup que desarrolla modelos comparables a OpenAI, han generado optimismo. La empresa insinuó que sus innovaciones de software podrían aprovechar chips locales, lo que impulsó una ola de entusiasmo en los mercados chinos.
El analista Kevin Xu, fundador de Interconnected Capital, afirmó que estas adaptaciones podrían permitir a los desarrolladores chinos reducir la brecha con Estados Unidos “antes de lo que muchos creen”, desafiando la supremacía de Nvidia y la infraestructura estadounidense tanto en el mercado interno como en el exterior.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Empresa japonesa Gumi —respaldada por SBI— compra millones de XRP para su tesorería

MAI-1: Microsoft anuncia dos nuevos modelos de IA que podrían rivalizar con los ya conocidos en el mercado

DeFi Development Corp ya supera los 1,83 millones de SOL en sus reservas tras nueva adquisición
