
El precio de las acciones de Gemini llegó a cotizarse en USD $41 por unidad hace unas cuantas horas, para posteriormente cerrar en unos USD $32, marcando un muy buen inicio en el mercado estadounidense.
***
- Las acciones GEMI abrieron en USD $41 con un alza del 45% desde su precio de salida.
- Cerraron la jornada del día con una cotización de USD $32 por unidad.
- Gemini recaudó USD $425 millones y obtuvo inversión estratégica de Nasdaq por USD $50 millones.
- Los resultados reflejan buen panorama para empresas cripto en Wall Street.
Gemini, el exchange de criptomonedas fundado y dirigido por Tyler y Cameron Winklevoss, debutó este viernes en el Nasdaq Global Select Market con el símbolo GEMI. Las acciones abrieron en USD $41, un 45% por encima del precio de oferta pública inicial fijado la noche anterior, y cerraron la jornada con un precio de USD $32, marcando un inicio sólido para la compañía en su primera jornada bursátil.
Tal y como indicamos en un reporte previo, la empresa había fijado el precio de su IPO en USD $28 por acción, lo que implicó una valoración aproximada de USD $3.300 millones. En la operación vendió 15,2 millones de acciones, logrando recaudar USD $425 millones. Este capital refuerza la posición de Gemini en un mercado cripto que continúa atrayendo inversión institucional pese a los desafíos regulatorios y de rentabilidad.
De acuerdo con los últimos estados financieros de la compañía, Gemini registró una pérdida neta de USD $283 millones en la primera mitad del año, tras haber reportado un déficit de USD $159 millones en todo 2024. Estas cifras muestran una tendencia negativa en el resultado operativo, pero no impidieron que la firma colocara su IPO por encima del rango esperado.
Buen debut en Nasdaq
Un elemento clave en este debut fue la inversión estratégica de USD $50 millones por parte de Nasdaq, anunciada días antes de la salida a bolsa. Según la plataforma bursatil, esta alianza busca expandir el acceso a los servicios de custodia cripto de Gemini para clientes institucionales, además de posicionar a la empresa como distribuidor del software de gestión de operaciones Calypso, propiedad de esta. Esta sinergia le otorga a Gemini una ventaja competitiva en su oferta tecnológica y amplía su potencial de negocio con grandes actores del sector financiero.
En cuanto a la cotización de las acciones, cada unidad de GEMI llegó a cotizarse en unos USD $41 en horas de la tarde, punto desde el cual el precio bajó hasta llegar a los USD $32 con los cuales cerró jornada. Esta cifra representa un incremento del 14,3% sobre el valor con el que arrancaron su jornada en el mercado para este 12 de septiembre.
El debut bursátil de Gemini se enmarca en una tendencia creciente de empresas cripto que deciden cotizar en mercados públicos. Este año también se han listado plataformas como Circle (CRCL), Bullish (BLSH), eToro (ETOR) y Figure Technologies (FIGR), en lo que diversos análisis interpretan como un ciclo de capitalización impulsado por señales más favorables de las autoridades estadounidenses hacia la industria.
La salida de estas empresas refleja un cambio en el apetito inversor y un entorno regulatorio relativamente más amigable, al menos en comparación con años anteriores.
¿Victoria para el sector cripto?
Para quienes siguen de cerca el tema, la entrada de Gemini en el Nasdaq representa no solo una victoria simbólica para las criptomonedas, sino también un paso firme en la institucionalización del ecosistema.
El acceso al capital público, sumado a alianzas con operadores tradicionales como Nasdaq, podría acelerar la adopción de servicios cripto y normalizar su integración con las finanzas convencionales. Este contexto fortalece la narrativa de que el mercado cripto se encamina hacia un periodo de mayor madurez y expansión institucional.
La historia de Gemini y su IPO puede convertirse en un caso de estudio sobre cómo las plataformas cripto navegan desafíos financieros, regulatorios y tecnológicos al pasar de empresas privadas a actores públicos.
Con este debut, la compañía de los hermanos Winklevoss envía una señal clara al mercado: pese a las pérdidas operativas, hay confianza suficiente en su modelo y potencial de crecimiento para recibir respaldo del mercado público y de aliados estratégicos de peso.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase exige a tribunal federal recuperar mensajes borrados de Gary Gensler

FTX desbloquea miles de tokens Solana por USD $45 millones de staking

Gemini de los Winklevoss recauda USD $425 millones en su debut bursátil
