Por Canuto  

La criptomoneda Worldcoin, impulsada por Sam Altman, finalmente debuta en Estados Unidos tras escanear millones de iris en todo el mundo. Con integración en grandes plataformas, una tarjeta Visa en camino y un enfoque en la verificación de identidad digital, el ambicioso proyecto busca revolucionar la economía y la confianza en la era de la inteligencia artificial.
***

  • Worldcoin llega a EE.UU., permitiendo a residentes recibir criptomonedas tras un escaneo biométrico de iris.
  • El proyecto suma ya 12 millones de personas verificadas en más de 100 países a través de orbes especiales.
  • Integraciones clave: Visa, Stripe, Tinder y nuevos productos posicionan a Worldcoin como líder en identidad digital.

Worldcoin aterriza oficialmente en Estados Unidos: identidad, criptomonedas y escaneo de iris

Worldcoin, el ambicioso proyecto de criptomoneda y verificación de identidad que cofundó Sam Altman, presidente de Tools for Humanity y conocido por su rol en OpenAI, ha dado un paso clave. La startup confirmó el lanzamiento oficial de Worldcoin (WLD) en la mayor parte de Estados Unidos a través de plataformas como Coinbase, permitiendo el acceso a millones de potenciales nuevos usuarios.

Este movimiento llega después de años de expansión global, durante los cuales la empresa escaneó el iris de millones de personas mediante sus distintivos “orbes” metálicos. Con esta tecnología, Worldcoin ha buscado crear un sistema seguro y único de identificación digital basado en blockchain.

La mecánica de Worldcoin: escaneo biométrico y recompensas cripto

Quienes visiten uno de los siete mil orbes que estarán disponibles en ciudades como Atlanta, Austin, Los Ángeles, Miami, Nashville y San Francisco, además de tiendas Razer en EE.UU., podrán recibir una recompensa inmediata de WLD 16 tras permitir que el dispositivo escanee su iris. Esta identificación, llamada World ID, puede utilizarse en múltiples aplicaciones digitales.

Asimismo, los usuarios del país que descarguen y se registren en la aplicación World recibirán una “beca pionera” de WLD 150 directamente en su billetera. De acuerdo con The Verge, la empresa busca incentivar la adopción tanto de la aplicación como del ecosistema cripto que la respalda.

La principal manera de utilizar Worldcoin es a través de la billetera World, una aplicación que permite enviar WLD y otras criptomonedas entre usuarios vinculados a su World ID. Esta app integra además más de 150 miniaplicaciones, incluyendo un nuevo acceso al mercado de predicciones Kalshi.

Worldcoin y Visa: Hacia la tarjeta cripto-fiat

En el evento de lanzamiento en San Francisco, Altman y Alex Blania, CEO de Tools for Humanity, anunciaron su colaboración con Visa para desarrollar una tarjeta de débito que permita convertir fondos en WLD a moneda fiat en tiempo real durante las compras. La tarjeta se espera esté disponible a finales de 2025 y funcionará únicamente para usuarios que hayan completado el proceso de verificación a través de World ID.

Esta alianza refleja la estrategia de la empresa para integrar servicios de la economía tradicional y facilitar el uso cotidiano de la criptomoneda, buscando reducir la barrera que históricamente ha separado el mundo cripto del financiero convencional.

Integraciones con grandes plataformas digitales

La visión del proyecto va más allá de las transacciones económicas. Según la información de The Verge, Worldcoin ha establecido integraciones importantes con empresas como Stripe, Match Group (propietaria de Tinder) y Razer. Por ejemplo, World ID podrá usarse para verificar cuentas en Tinder, agregando un nivel de autenticidad que podría combatir la creación de perfiles falsos o bots.

Además, la aplicación World incorpora funciones exclusivas de chat privado y una creciente biblioteca de miniaplicaciones, diversificando el ecosistema para los usuarios y abriendo nuevas posibilidades de interacción digital segura y autenticada.

Origen, misión y contexto de Worldcoin

Fundada en 2019 por Altman, Blania y Max Novendstern, Tools for Humanity puso como objetivo convertir a World ID en una alternativa de verificación principal a nivel global. La motivación profunda detrás del proyecto nace, en parte, de los desafíos sociales y tecnológicos que implica el avance de la inteligencia artificial, especialmente lo generado por OpenAI.

Worldcoin pretende no solo establecer una línea clara entre humanos y sistemas de IA en los espacios digitales, sino también explorar mecanismos de distribución de riqueza, como un posible ingreso básico universal, para las personas cuyos trabajos se vean desplazados por la automatización emergente.

Desafíos regulatorios y expansión internacional

El lanzamiento en Estados Unidos ocurre en un contexto político cambiante. Durante la administración de Gary Gensler en la SEC, la política hacia las criptomonedas fue severa y restrictiva, algo que cambió tras la llegada de la administración Trump que flexibilizó el escrutinio sobre el sector. Tools for Humanity aprovechó este momento para expandirse oficialmente en el gigante norteamericano, aunque cabe destacar que por ahora el token WLD no estará disponible en el estado de Nueva York.

A pesar de la resistencia de ciertos gobiernos —debido a la polémica recolección de datos biométricos— Worldcoin ha crecido rápidamente. La empresa afirma que más de 12 millones de personas en más de 100 países ya han sido verificadas a través del sistema de orbes, transformando a Worldcoin en uno de los proyectos cripto más grandes y debatidos del mundo.

El futuro de la identidad y la economía digital

Worldcoin se perfila como un actor disruptivo en el cruce entre las criptomonedas, la identidad digital y la próxima evolución de la inteligencia artificial. Sus propuestas, desde el escaneo de iris hasta la vinculación con servicios populares y la integración con tarjetas de débito fiat, podrían redefinir la forma en que las personas gestionan su presencia y recursos en línea.

Sin embargo, la discusión sobre privacidad de datos, consentimiento informado y las posibles implicaciones sociales seguirá marcando el debate sobre Worldcoin en los próximos años, especialmente a medida que la iniciativa busca consolidarse como la solución de verificación elegida globalmente.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín