
El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, instó al sector financiero del país a acelerar la adopción de criptomonedas y pagos en efectivo para sortear las sanciones.
***
- El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, insta a acelerar la adopción de criptomonedas.
- Calificó las criptomonedas y los pagos en efectivo como herramientas para la resiliencia económica.
- Ordenó a los bancos a acelerar la integración de sistemas de pago digitales.
- Días antes, había hecho un llamado para avanzar en las regulaciones de criptomonedas.
El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, ha instado al sector financiero a acelerar la adopción de criptomonedas como herramientas clave para contrarrestar el impacto de las sanciones internacionales.
Durante una reunión con líderes del Banco Nacional y bancos comerciales esta semana, Lukashenko destacó la necesidad de expandir el uso de criptomonedas y pagos en efectivo, calificándolos de herramientas esenciales para la resiliencia económica.
“Hoy en día, las transacciones basadas en criptomonedas son más activas que nunca y su papel para facilitar los pagos está creciendo”, afirmó, urgiendo a establecer regulaciones transparentes para el mercado cripto, según reportó un medio local de noticias.
“En los siete meses de este año, el volumen de pagos externos a través de intercambios de criptomonedas ascendió a USD $1.700 millones”, agregó el jefe de Estado asegurando que, según estimaciones de expertos, esta cifra “podría alcanzar los USD $3.000 millones a finales de año”.
Durante su discurso, Lukashenko admitió que las sanciones derivadas del apoyo de Bielorrusia a la invasión rusa de Ucrania y acusaciones de violaciones de derechos humanos, han afectado enormemente a la economía.
Si bien destacó el uso de criptomonedas como herramientas para contrarrestar el impacto de las sanciones, señaló también mecanismos de transacción alternativos eficientes, como la asignación de deuda y los pagos en efectivo.
Criptomonedas para sortear las sanciones
En este sentido, el mandatario bielorruso criticó a los bancos por prácticas abusivas, como imponer seguros a prestatarios o rechazar billetes de dólar antiguos, y advirtió que a partir del 2026 habrán sanciones disciplinarias para quienes persistan en estas conductas.
“No piensen solo en ganancias”, señalando el aumento de las tarifas, el mal uso de las ganancias bancarias y las prácticas crediticias cuestionables, según la cobertura.
El presidente también urgió a los bancos a aumentar la adopción de sistemas de pago digitales y les ordenó a implementar un sistema de pagos instantáneos antes de fin de año, promoviendo tecnologías como códigos QR y soluciones biométricas para mejorar la liquidez y reducir la dependencia de proveedores externos.
Esta estrategia incluye el uso de criptomonedas para facilitar el comercio internacional, en un contexto de sanciones que han reducido las exportaciones y acelerado la desdolarización.
“En los últimos cinco años, la economía nacional, y con ella el sector bancario bielorruso, han enfrentado desafíos sin precedentes”, dijo Lukashenko. “El Gobierno y el Banco Nacional han recibido las instrucciones correspondientes”.
Bielorrusia trabaja en regulaciones cripto
Los comentarios del presidente se producen a penas unos días después de que instara a los reguladores de Bielorrusia a concretar normas aplicables al mercado de las criptomonedas, haciendo un llamado para que estas se definan lo más rápido posible.
Lukashenko, que ha pedido reglas claras para el sector, subrayó la semana pasada que las instrucciones dadas en 2023 para elaborar un marco regulatorio aún no se han traducido en documentos aprobados, lo que consideró un retraso inaceptable frente al avance de otros países a nivel global en materia de adopción y regulaciones de activos digitales.
Con reservas de oro y divisas en USD $12.500 millones, impulsadas por el alza reciente del precio del oro, Bielorrusia parece estar buscando consolidarse como un centro amigable con las criptomonedas. Se espera que para 2026, más de 855.000 bielorrusos, de una población de 9,1 millones, utilicen criptomonedas, según Statista.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Hong Kong propone relajar los requisitos para los bancos que posean criptomonedas

India se resiste a regular las criptomonedas por temor a legitimar la industria: informe

Christine Lagarde urge sobre nuevas regulaciones para las stablecoins en Europa
