Por Hannah Pérez  

La Guardia Civil española, en coordinación con Europol y agencias internacionales, desmanteló una red de fraude con criptomonedas que operaba desde Hong Kong. Cinco personas fueron arrestadas.

***

  • La Guardia Civil arrestó a cinco presuntos miembros de un fraude cripto que afectó a 5.000 víctimas.
  • La red operaba internacionalmente y lavó USD $540 millones a través de estructuras en Hong Kong.
  • Europol y fuerzas policiales de Estonia, Francia y EE. UU. colaboraron en la investigación.

 


La policía española ha llevado a cabo una de las operaciones más relevantes en Europa en términos de crimen financiero digital, para detener una red de fraude que presuntamente logró sustraer y blanquear USD $540 millones en criptomonedas a miles de víctimas.

El operativo, dirigido por la Guardia Civil española, culminó en la detención de cinco personas acusadas de pertenecer a una red internacional dedicada al fraude con criptomonedas que habría afectado a más de 5.000 personas en distintos países.

La organización, según la información difundida por medios de noticia locales, operaba a través de la empresa FX Winning Limited, con sede en Hong Kong y dedicada a la inversión en mercados Forex (mercado de divisas).

La célula delictiva fue desmantelada tras meses de investigación y labores de inteligencia en las que participaron, además de la Guardia Civil, agencias policiales de Estonia, Francia y Estados Unidos, consolidando así una operación importante de cooperación internacional.

Aparentó ser una plataforma lícita

De acuerdo con un reportaje de El País, la empresa FX Winning Limited, con ramificaciones en España, Estados Unidos, Estonia, Reino Unido, México, Brasil y Argentina, entre otros países, ofrecía rentabilidades elevadas y seguras a través de plataformas como fxwinning.net y fxwinning.pro, que resultaron ser fraudulentas.

Sus lemas eran los típicos en este tipo de estafas: “Rentabilidades garantizadas”, “trading algorítmico de última generación” o “seguridad total gracias al arbitraje financiero”, según la cobertura. Además, las plataformas mostraban un aspecto profesional, con videos promocionales en YouTube y fuerte presencia en redes sociales como Telegram e Instagram.

Esta fachada le bastó para atraer a unas 500 víctimas españolas, alcanzando los 39 millones de euros estafados solo en España.

Esquema Ponzi clásico a todas luces

Detrás de la imagen de legitimidad, la empresa operaba como un esquema Ponzi típico, donde el sistema funciona a medida que capta constantemente nuevos fondos, pero colapsa una vez que la entrada se ralentiza.

La red, que operó entre 2020 y 2023, utilizó mecanismos de blanqueo sofisticados, incluyendo la conversión de fondos en criptomonedas mediante pasarelas como CoinPayments y su posterior canalización a través de sociedades pantalla y cuentas en exchanges como Binance y Coinbase, según reportó la agencia de noticias citada.

Los implicados además habrían canalizado parte de los beneficios ilícitos mediante la compra de bienes de lujo, incluidos automóviles de alta gama e inmuebles en países como Estados Unidos, que registraban a nombre de terceros sin actividad económica conocida.

Las autoridades españolas lograron concretar los arrestos en dos escenarios principales: tres de los sospechosos fueron capturados durante allanamientos en las Islas Canarias, mientras los otros dos fueron ubicados y detenidos en la ciudad de Madrid.

Europol continúa las investigaciones

Europol, que ha estado colaborando con la investigación desde 2023, dijo en un informe que la red habría utilizando pasarelas de pago y cuentas de usuario a nombre de diferentes personas y en diferentes bolsas para recibir, almacenar y transferir fondos delictivos.

La investigación aún está en curso, añadió Europol, identificado el fraude en línea como “una de las principales amenazas clave a la seguridad interna de la UE” y una “epidemia” que afecta tanto a ciudadanos como empresas e instituciones públicas.

Europol espera que el fraude en línea supere a otros tipos de delincuencia grave y organizada, ya que está siendo acelerado por la IA, lo que ayuda a la ingeniería social y al acceso a los datos“, agregaron en el informe.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín