
Una investigación de Chainalysis revela que mientras solo 58 carteras obtuvieron más de USD $10 millones por la meme coin $TRUMP vinculada al presidente Donald Trump, más de 760.000 inversores minoristas sufrieron pérdidas. El caso, bajo investigación del Senado, suma polémicas por conflictos de interés y comisiones millonarias para insiders, en un contexto de promesas exclusivas como cenas con el presidente y acceso a eventos de lujo.
***
- 58 carteras cripto ganaron más de USD $10 millones cada una con la meme coin $TRUMP, pero 764.000 sufrieron pérdidas.
- El Senado estadounidense investiga posibles conflictos de interés y flujos financieros hacia la familia Trump.
- Comisiones y vesting favorecen a insiders, mientras el 80% del suministro de $TRUMP permanece bloqueado.
La fiebre de las criptomonedas y la llegada de la meme coin $TRUMP
En los últimos años, el mercado de las criptomonedas ha experimentado una oleada de tokens meme, algunos ligados a figuras públicas como el presidente Donald Trump. En enero de este año, antes de la segunda investidura presidencial de Trump, fue lanzada la meme coin $TRUMP. Su aparición generó un inmediato revuelo, impulsado por publicaciones del propio mandatario en plataformas como Truth Social y X, llevando brevemente su valor de mercado hasta los USD $15.000 millones.
Sin embargo, la volatilidad se hizo presente casi de inmediato. Tras alcanzar su valor máximo, el token perdió la mayor parte de su valor en cuestión de días. A pesar de esto, se mantuvo el interés de inversores atraídos tanto por la figura de Trump como por posibles beneficios exclusivos.
La desigualdad extrema en las ganancias de $TRUMP
Según datos proporcionados a CNBC por la firma de análisis blockchain Chainalysis, aproximadamente dos millones de carteras han comprado el token hasta la fecha. No obstante, sólo 58 de ellas lograron ganancias superiores a USD $10.000.000 cada una, sumando un total de USD $1.100.000.000 entre ellas.
El contraste es marcado: 764.000 carteras—en su mayoría pertenecientes a pequeños inversores—sufrieron pérdidas con su inversión en $TRUMP. La mayoría de estos afectados poseía cantidades modestas del token y no logró aprovechar la volatilidad para obtener beneficios.
Este fenómeno pone en evidencia la marcada desigualdad en el ecosistema cripto, donde pocos se benefician enormemente y la gran mayoría asume los riesgos sin recompensa.
Eventos exclusivos y un mercado impulsado por promesas
La promesa de pertenencia a una élite fue un importante motor en el éxito inicial del token. El anuncio de un evento exclusivo, a realizarse el 22 de mayo en el Trump National Golf Club de Washington, D.C., intensificó el interés: los 25 poseedores con el mayor saldo serían invitados a una recepción privada que incluía un recorrido por la Casa Blanca.
Además, el sitio promocional prometió asientos en una cena de etiqueta con el presidente Trump para los 220 principales poseedores del token. Esta estrategia de marketing ayudó a elevar el valor de mercado de $TRUMP hasta USD $2.700 millones en su punto más alto. Aun después de una corrección, el token mantiene una capitalización de aproximadamente USD $2.170 millones.
Entre el 15 de abril y mediados de mayo, cerca de 100.000 nuevas carteras se sumaron a la fiebre por $TRUMP, con 54.000 adquiriendo el token durante el rally posterior al anuncio de la cena.
Comisiones, insiders y el vesting del 80% del suministro
El suministro de $TRUMP presenta una estructura polémica. Solo el 20% de los tokens están en circulación. El restante 80%, controlado supuestamente por Trump Organization y entidades asociadas, está bloqueado bajo un calendario de vesting a tres años. Aunque los insiders acordaron públicamente no vender sus asignaciones en los próximos meses, siguen generando ingresos considerables.
De acuerdo con Chainalysis, desde enero más de USD $324.000.000 en comisiones por trading han sido transferidos a carteras vinculadas a los creadores del proyecto. El código del token asigna automáticamente una fracción de cada transacción a estas direcciones, permitiendo que el equipo fundador se beneficie incluso sin vender sus propios tokens.
La mayor parte del suministro está bajo el control de empresas como Fight Fight Fight LLC. y CIC Digital LLC., lo que agrega una capa de concentración y poder en un pequeño grupo de actores.
Autoridades bajo alerta: investigaciones y conflictos de interés
La atención mediática y la magnitud de las cifras han llamado la atención de reguladores y legisladores. El Senado de EE. UU., a través del Subcomité Permanente de Investigaciones, inició una indagación formal sobre la estructura de propiedad y el modelo de ingresos del token $TRUMP.
Paralelamente, diputados demócratas han protestado públicamente, abandonando una audiencia sobre criptomonedas en la Cámara de Representantes ante lo que consideran un posible conflicto directo de interés. Según informa CNBC, una empresa relacionada, World Liberty Financial, destina el 75% de sus ingresos a la familia Trump, lo que amplifica la controversia.
Entre los factores que generan preocupación se encuentran la competencia por la cena exclusiva, las publicaciones promocionales realizadas directamente por Trump, y las conexiones con inversores extranjeros, como un fondo estatal emiratí y el polémico magnate cripto Justin Sun.
Un panorama incierto y advertencias para el futuro cripto
La historia de la meme coin $TRUMP refleja el potencial y los riesgos asociados a las criptomonedas, particularmente aquellas vinculadas a personajes célebres. Si bien algunas pocas carteras han logrado multiplicar sus fortunas, la gran mayoría de los inversores—en especial, los pequeños—han registrado pérdidas significativas.
El auge de los tokens meme y la participación directa de figuras políticas parecen prever que la regulación y el escrutinio serán cada vez más estrictos en el sector, en especial cuando enormes sumas de dinero y promesas de exclusividad se combinan con intereses políticos.
Por el momento, la desigualdad en las ganancias, la persistencia de incentivos concentrados en insiders y los riesgos de conflictos de interés dejan claro que el mercado de criptomonedas continúa siendo un terreno de altas recompensas, pero también de peligros considerables para los inversores menos experimentados.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Secretario del Tesoro, Scott Bessent: EE. UU. debería ser el “principal destino” cripto

Metaplanet adquiere 555 BTC adicionales y emite más bonos para seguir comprando

Tether suma a Chainalysis en Hadron para fortalecer el cumplimiento en la tokenización de activos
