Por Hannah Pérez  

Los reguladores financieros de Japón avanzan para cambiar las normas existentes sobre comercio con información no pública y poder cubrir las criptomonedas. 

***

  • Japón avanza hacia la prohibición del uso de información privilegiada en el comercio de criptomonedas.
  • Están trabajando para implementar nuevas regulaciones que cubran la clase de activos digitales.
  • La iniciativa responde al rápido crecimiento del sector y la mayor adopción cripto a nivel nacional.

 

Las autoridades financieras de Japón están preparando una enmienda legislativa para prohibir explícitamente el comercio de criptomonedas basado en información no pública, un movimiento que busca alinear el sector de activos digitales con las normas estrictas que ya se aplican a los mercados bursátiles tradicionales, según reportó Nikkei Asia.

Según el informe, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) planea presentar modificaciones a la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa (FIEA), que actualmente no cubre las criptomonedas en materia de uso de información privilegiada.

Bajo las nuevas reglas, la Comisión de Vigilancia de Valores y Bolsa (SESC) obtendría autoridad para investigar transacciones sospechosas, imponer multas proporcionales a las ganancias ilícitas y recomendar procesamientos penales en casos graves. Esto representa un cambio significativo, ya que hasta ahora la supervisión ha dependido principalmente de la autorregulación por parte de las exchanges y la Asociación Japonesa de Exchanges de Activos Virtuales y Cripto (JVCEA), que carece de un sistema adecuado de monitoreo de transacciones.

La iniciativa responde al crecimiento exponencial del mercado cripto en el país y a la necesidad de fortalecer la supervisión regulatoria.

Igualando las normas para todos los mercados

El plan incluye una primera fase para declarar explícitamente en la FIEA que el comercio de criptomonedas con información no divulgada o privilegiada está prohibido, seguida de directrices detalladas de la FSA sobre conductas específicas, como operar con conocimiento previo de listados en exchanges o vulnerabilidades de seguridad no públicas, según el informe.

Sin embargo, los reguladores enfrentan desafíos únicos: muchos tokens no tienen emisores identificables, lo que complica la definición de quién califica como “insider”, a diferencia de los valores tradicionales donde eventos como fusiones están claramente regulados.

Japón tiene experiencia limitada en casos de “insider trading” o comercio con información privilegiada en el mercado de activos digitales, lo que ha impulsado esta reforma, inspirada en modelos globales como los de la Unión Europea y Corea del Sur, y recomendaciones de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) en 2023.

La FSA espera finalizar los detalles regulatorios a través de un grupo de trabajo antes de fin de año, con el objetivo de someter las enmiendas al parlamento en la sesión ordinaria de 2026, agrega la publicación.

Esta medida se enmarca en un contexto de mayor convergencia entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales, como lo evidencia la reciente alianza entre Binance Japan y PayPay, donde esta última adquirió una participación del 40% en la exchange local.

Crece la adopción de criptomonedas en Japón

El auge de la adopción cripto en Japón justifica esta urgencia: el número de usuarios activos ha crecido cuatro veces en los últimos cinco años, alcanzando 7,88 millones en agosto, lo que representa cerca del 6,3% de la población, según Cointelegraph.

Otras estimaciones indican que para mayo de 2025, alrededor de 12,41 millones de japoneses poseían criptomonedas (15% de los adultos), con proyecciones de llegar a 19.43 millones a fin de año, impulsado por un crecimiento del 120% en el valor recibido en cadena interanual hasta junio de 2025. Además, la posible elección de Sanae Takaichi como próxima primera ministra podría acelerar un enfoque pro-tecnológico, promoviendo la “soberanía tecnológica” y el desarrollo de infraestructura Blockchain, mientras mantiene estándares regulatorios rigurosos, con políticas como tasas de interés bajas y recortes fiscales que favorezcan flujos de capital hacia el sector cripto.

Esta reforma posiciona a Japón como líder en Asia en la regulación de criptomonedas, respondiendo a presiones para combatir fraudes y manipulación en un mercado en rápida expansión. Si se implementa, las nuevas reglas podrían atraer más inversión institucional y fomentar un entorno más justo para todos los participantes.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín