
La policía de 40 países colaboró con Interpol para desmantelar redes de ciberdelincuentes y recuperar casi USD $440 millones en activos —USD $97 millones de los cuales eran criptomonedas.
***
- Interpol revela operación a gran escala que atacó a redes de ciberdelincuentes en todo el mundo.
- Casi USD $100 millones en criptomonedas recuperados, miles de víctimas afectadas.
- La policía en países desde Portugal a Tailandia se desplegó para confiscar activos financieros.
- El uso de criptomonedas para delitos requiere medidas coordinadas de los gobiernos.
Interpol ha incautado casi USD $100 millones en criptomonedas en un operativo sin precedentes a escala global para desmantelar a ciberdelincuentes.
En un comunicado de prensa esta semana, Interpol reveló la recuperación de USD $97 millones en criptomonedas como parte de una acción coordinada entre naciones que se llevó a cabo entre abril y agosto de 2025, abarcando 40 países y cinco continentes.
Interpol incauta $97M en criptos y recupera $439M en operativo global
Operación HAECHI VI abril a agosto 2025 en 40 países
Casi 400 billeteras congeladas y $16M recuperados de monederos
Más de 68,000 cuentas bancarias bloqueadas y múltiples arrestos pic.twitter.com/jfCi5t2Gud
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 25, 2025
La operación, conocida como Operación HAECHI VI y centrada en combatir el creciente auge de la ciberdelincuencia, logró desmantelar redes criminales responsables de fraudes financieros que afectaron a miles de víctimas en todo el mundo, recuperando en total activos por un valor aproximado de USD $439 millones, incluyendo monedas fiduciarias y criptomonedas.
Congelando millones en criptomonedas
Esta acción a gran escala, financiada por la República de Corea, se enfocó en siete tipos de delitos financieros cibernéticos: phishing de voz, estafas románticas, extorsión en línea, fraudes de inversión, lavado de dinero relacionado con el juego ilegal en línea, compromiso de correo electrónico empresarial y fraudes de comercio electrónico.
Según el comunicado oficial de Interpol, los investigadores lograron congelar cerca de 400 billeteras de criptomonedas, recuperando USD $16 millones directamente de estos monederos digitales, y bloquearon más de 68.000 cuentas bancarias asociadas a actividades ilícitas. No se mencionaron direcciones ni se especificó qué criptomonedas se incautaron durante la operación.
“La Operación HAECHI es un ejemplo destacado de cómo la cooperación global puede proteger a las comunidades y salvaguardar los sistemas financieros”, afirmó Theos Badege, director interino del Centro de Delitos Financieros y Anticorrupción de Interpol, alentando a más países a “unirse a este esfuerzo colectivo para marcar una diferencia significativa en la lucha contra el crimen cibernético”.
Expertos en la materia, como Ari Redbord, jefe global de políticas de TRM Labs, destacaron la importancia de estas acciones coordinadas. “Ninguna agencia o jurisdicción puede enfrentar este desafío sola. La naturaleza transfronteriza de las criptomonedas exige una cooperación más profunda entre naciones y sectores”, afirmó Redbord en una entrevista con Decrypt.
Apuntó a cibercriminales en Asia, África y Europa
Entre los casos destacados, se dio a conocer el arresto a 45 sospechosos por parte de las autoridades de Portugal, relacionados con delitos de acceso ilegal a cuentas de seguridad social para desviar EUR 228.000 destinados a familias vulnerables, afectando a 531 víctimas.
Por su parte, la Policía Real Tailandesa confiscó USD $6,6 millones transferidos por una corporación japonesa a cuentas controladas por un grupo criminal transnacional compuesto por ciudadanos tailandeses y de África Occidental, en un sofisticado esquema de compromiso de correo electrónico empresarial, según informó Interpol.
El operativo también contó con el uso del mecanismo de intervención rápida de pagos globales (I-GRIP) de Interpol, que permitió interceptar fondos robados. Un ejemplo notable ocurrió en Corea del Sur, donde la policía local, en colaboración con autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, recuperó USD $3,91 millones enviados a una cuenta ilegítima en Dubái tras la detección de documentos falsificados.
Además de la incautación de criptomonedas, la operación recuperó USD $342 millones en monedas respaldadas por gobiernos.
Esfuerzos coordinados entre países
Esta acción se suma a los esfuerzos previos de Interpol, como la Operación HAECHI V, que se llevó a cabo entre julio y noviembre de 2024 y que conllevó a la confiscación de USD $400 millones y la detención de más de 5.500 sospechosos.
Este tipo de operativos, que han incluido la participación de países como Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Japón, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos, demuestra el compromiso global para frenar la ciberdelincuencia.
Las autoridades también incautaron dispositivos digitales, como laptops y teléfonos, utilizados en esquemas fraudulentos, y desmantelaron operaciones en Filipinas relacionadas con operadores de juegos offshore y en Macao, China, donde se arrestó a criminales que realizaban estafas de suplantación en plataformas de pago móvil.
A medida que las redes criminales se vuelven más sofisticadas, utilizando cadenas de empresas fantasma y tecnologías emergentes como criptomonedas para ocultar sus flujos financieros, la colaboración internacional se vuelve esencial.
“Los resultados de estas operaciones solo son posibles cuando gobiernos, reguladores y empresas privadas comparten inteligencia y actúan juntos”, concluyó Phil Larratt, director de investigaciones de Chainalysis, a Decrypt, alumbrando que los flujos ilícitos de criptomonedas alcanzaron los USD $40,9 mil millones en 2024, lo que evidencia su atractivo para los delincuentes.
Con el aumento de los delitos relacionados con criptomonedas, Interpol y sus aliados continúan intensificando sus esfuerzos para proteger los sistemas financieros globales y garantizar que los fondos robados puedan ser recuperados, enviando un mensaje claro a los ciberdelincuentes: la cooperación internacional está cerrando el cerco.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Autoridades argentinas confiscan criptomonedas vinculadas a delitos informáticos

Google y Cipher Mining: otro acuerdo con una minera Bitcoin para alojar infraestructura de IA

Los ETF Bitcoin sangraron más de USD $100 millones durante el discurso de Powell
