Por Hannah Pérez  

FTX retiró su moción para establecer un procedimiento para evaluar los desafíos regulatorios en ciertas jurisdicciones, incluidas China, Rusia, Irán y Ucrania.

***

  • Los acreedores de FTX en regiones restringidas podrían acceder a sus fondos.
  • FTX retiró su moción que limitaba los reembolsos en ciertas jurisdicciones fuera de EE. UU.
  • Podría permitir a inversores en China, Rusia, Irán y Ucrania recibir distribuciones.
  • FTX, que quebró en noviembre de 2022, sigue rodeado de controversia. 

 

Después de casi tres años de estancamiento legal, los acreedores de FTX en regiones restringidas —como China, Rusia e Irán— acaban de lograr un avance importante.

En un giro significativo en el prolongado proceso de bancarrota del intercambio de criptomonedas, el FTX Recovery Trust ha retirado una moción que buscaba limitar los reembolsos a acreedores en 49 jurisdicciones consideradas de alto riesgo regulatorio.

Esta decisión, anunciada el lunes e impulsada por la fuerte oposición de los afectados y el escrutinio judicial, desbloqueará potencialmente entre USD $500 y $800 millones en fondos retenidos, representando una victoria clave para miles de inversores en lugares como China, Rusia y Ucrania que habían quedado en el limbo durante años.

Moción para limitar reembolsos retirada

La moción original, presentada como parte del plan de Capítulo 11 de bancarrota, proponía un “Procedimiento de Jurisdicción Restringida” para evaluar la viabilidad legal de los pagos en países con regulaciones estrictas sobre criptomonedas o sanciones internacionales.

Bajo esta iniciativa, FTX planeaba contratar abogados locales para analizar cada caso; si se determinaba imposible realizar transferencias conformes con las leyes nacionales, las reclamaciones se clasificarían como “restringidas” y los fondos se confiscarían para redistribuirse en un fideicomiso general. China, el mayor foco de preocupación, concentraba el 82% de estos reclamos, por unos USD $656 millones.

La propuesta había generado una oleada de objeciones. Un grupo de más de 300 acreedores chinos, liderados por el inversionista Weiwei Ji —un residente fiscal en Singapur con pasaporte chino—, presentó una impugnación ante el Tribunal de Quiebras de Delaware. Ji argumentó que no existía base factual ni legal para etiquetar a China como jurisdicción restringida, y denunció inconsistencias en la clasificación de FTX, que lo había identificado erróneamente como acreedor chino pese a su residencia en Singapur.

“Esta moción no solo era injusta, sino que ignoraba precedentes claros en otros casos de bancarrota cripto“, señaló Ji en su presentación, según documentos judiciales.

5% de las distribuciones totales en juego

El juez John Owens, a cargo del caso, intervino decisivamente al cuestionar la desviación del patrimonio de FTX respecto a fallos previos en quiebras como las de BlockFi y Celsius, donde se reembolsaron fondos a acreedores chinos sin restricciones similares.

No hay precedente para bloquear pagos basados en supuestas complejidades regulatorias“, enfatizó Owens durante una audiencia reciente, lo que precipitó el retiro de la moción “sin perjuicio” —es decir, con la posibilidad de que FTX la replantee en el futuro bajo notificación adecuada—.

Esta resolución marca la primera gran derrota para los abogados de bancarrota de FTX y abre la puerta a redenciones en estas regiones sensibles. Los USD $800 millones en juego equivalen al 5% de las distribuciones totales estimadas en USD $16 mil millones del patrimonio recuperado por FTX, que ya ha desembolsado USD $6,2 mil millones en rondas previas a casi 400.000 acreedores.

Para inversores rusos y ucranianos, afectados por sanciones y conflictos geopolíticos, esta noticia representa un alivio inesperado, aunque expertos advierten que la implementación podría complicarse por requisitos de cumplimiento local.

FTX sigue rodeado de controversia

FTX se declaró en quiebra en noviembre de 2022 tras revelarse transferencias secretas de fondos de clientes a su hermana Alameda Research, lo que desencadenó una corrida masiva y la caída del imperio de su fundador, Sam Bankman-Fried (SBF).

Condenado en 2023 por fraude y conspiración, SBF cumple una sentencia de 25 años y tiene programada una audiencia de apelación este martes en Nueva York. Recientemente, el antiguo CEO publicó un documento afirmando que FTXnunca fue insolvente y culpando a los abogados por el cierre abrupto de la empresa, subvalorando activos cuando había liquidez suficiente para superar la crisis.

SBF y su familia insisten en que su condena fue injusta y han solicitado clemencia al presidente Donald Trump, quien ya ha perdonado a figuras renombradas de la industria como el creador de Silk Road y al cofundador de Binance, Changpeng Zhao.

Mientras tanto, esta victoria de los acreedores añade un capítulo de esperanza al drama legal, pero subraya la persistente controversia en torno a FTX.  El intercambio no ha emitido comentarios inmediatos sobre plazos para las redenciones en jurisdicciones restringidas, pero se estima que el patrimonio podría priorizar evaluaciones caso por caso para garantizar el cumplimiento.

Para los inversores afectados, la batalla por sus fondos continúa, pero por primera vez en años, las puertas se entreabren.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín