Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Lance Gooden, representante republicano por el estado de Texas, propone integrar cajeros cripto en entidades gubernamentales como parte de la estrategia proactiva digital del gobierno Trump.

***

  • Representante de Texas sugiere instalar cajeros cripto en oficinas federales.
  • La iniciativa choca con el escrutinio por fraudes en estos dispositivos.
  • Se propone establecer normas estrictas de verificación e información al usuario.

 

El congresista republicano Lance Gooden, representante por el estado de Texas, ha propuesto una iniciativa que podría acercar aún más las criptomonedas al corazón de la infraestructura gubernamental estadounidense.

En una carta enviada al jefe de la Administración de Servicios Generales (GSA), reseñada por CoinDesk, Gooden pidió considerar la instalación de cajeros automáticos de criptomonedas en edificios federales.

Esta propuesta se alinea con la política del presidente Donald Trump, quien ha promovido una postura proactiva hacia la innovación digital, incluyendo las tecnologías Blockchain y los activos digitales. El legislador argumentó que esta medida enviaría una señal clara al público de que el gobierno adopta “la innovación de manera segura y responsable”.

Una señal simbólica de apoyo a la innovación

Actualmente, la GSA ya permite la instalación de cajeros automáticos tradicionales en algunas de sus instalaciones, según su sitio web. La propuesta de Gooden busca extender esa posibilidad hacia dispositivos que operen con criptomonedas, como BTC o ETH, estableciendo un precedente en el uso gubernamental de infraestructura cripto.

En su carta dirigida al administrador interino de la GSA, Stephen Ehikian, el congresista solicitó revisar la viabilidad de esta medida, siempre que incluya “pautas claras para la instalación y operación de cajeros automáticos de criptomonedas, centrándose en medidas sólidas de verificación de identidad y transparencia en las tarifas de transacción”.

El objetivo, según el congresista, sería ampliar el acceso a los activos digitales dentro de entornos gubernamentales, reflejando la visión de Estados Unidos como líder mundial en el ámbito de las criptomonedas.

Riesgos regulatorios y estafas recientes

La propuesta, sin embargo, no llega en un vacío regulatorio. En los últimos meses, los cajeros automáticos cripto han sido objeto de críticas por su uso en fraudes.

El senador demócrata Dick Durbin ha presentado la Ley de Prevención del Fraude en Cajeros Automáticos de Criptomonedas, que busca limitar las transacciones de alto valor para prevenir estafas dirigidas a adultos mayores o usuarios inexpertos.

A nivel estatal, Nueva Jersey está considerando legislación que obligaría a los operadores de estos dispositivos a implementar mensajes de advertencia sobre posibles fraudes, además de ofrecer atención al cliente en tiempo real.

Estos esfuerzos reflejan una creciente preocupación por el uso indebido de estas tecnologías en esquemas de fraude, lo que añade complejidad a cualquier intento de institucionalizar su uso dentro del gobierno.

Entre modernización y cautela institucional

La propuesta de Gooden representa un esfuerzo por modernizar los servicios públicos mediante la integración de tecnologías emergentes. Sin embargo, su implementación no está exenta de obstáculos regulatorios y riesgos asociados al uso masivo de herramientas aún relativamente nuevas.

La decisión final quedará en manos de la GSA y otros organismos reguladores, quienes deberán sopesar los beneficios simbólicos y prácticos de esta iniciativa frente a los desafíos técnicos y éticos que plantea.

En cualquier caso, la conversación pública sobre criptomonedas en Estados Unidos continúa ganando tracción, especialmente bajo una administración que busca marcar distancia de enfoques más restrictivos adoptados en el pasado.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín