Por Hannah Pérez  

Empresa de criptomonedas Cryptomus recibe una multa por USD $126 millones en Canadá, la más alta en la historia de la agencia antilavado del país. Transacciones sospechosas vinculadas a contenido sexual de menores, ransomware. 

***

  • Empresa de criptomonedas Cryptomus recibe una multa histórica por USD $126 millones en Canadá.
  • Es la mayor sanción monetaria impuesta por FINTRAC por violaciones de controles antilavado.
  • Xeltox Enterprises es un proveedor de servicios de comercio y billeteras cripto, opera como Cryptomus.

 

La agencia antilavado de dinero de Canadá, FINTRAC, impuso una sanción monetaria récord de 176,9 millones de dólares canadienses (unos USD $126 millones) a la empresa de criptomonedas que opera bajo el nombre de Cryptomus.

Esta multa, la más alta registrada por la agencia, se debe a múltiples violaciones de las normas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, incluyendo el incumplimiento en la presentación de informes sobre transacciones sospechosas miles de veces en un solo mes.

Según el comunicado oficial de FINTRAC emitido este miércoles, la penalización fue aplicada el 16 de octubre tras un examen de cumplimiento que reveló graves fallas en las obligaciones de Xeltox Enterprises, que opera con el nombre de Cryptomus, bajo la Ley de Procedimientos de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PCMLTFA) y sus regulaciones asociadas.

La empresa, incorporada en Columbia Británica y conocida previamente como Certa Payments, ofrece servicios de comercio, pagos, billeteras y un intercambio peer-to-peer de criptomonedas desde su base en Vancouver.

FINTRAC aplica una multa histórica a Cryptomus

Entre las violaciones identificadas, destacan 1.068 casos en los que Cryptomus no presentó informes de transacciones sospechosas (STR) pese a tener motivos razonables para sospechar que estaban relacionadas con delitos de lavado de dinero o financiamiento de actividades terroristas, durante el período del 1 al 31 de julio de 2024, detallaron las autoridades.

Además, se registraron más de 1.500 incumplimientos en la notificación de recepciones de montos en criptomonedas por 10.000 dólares o más en una sola transacción. Otras faltas incluyen no cumplir con una directiva ministerial, no evaluar ni documentar los riesgos de lavado de dinero en sus actividades y la falta de políticas de cumplimiento actualizadas y aprobadas por un alto funcionario.

FINTRAC enfatizó que muchas de las transacciones sospechosas estaban vinculadas a actividades ilícitas graves, como el tráfico de material de abuso sexual infantil, fraude, pagos de ransomware y evasión de sanciones.

“Estamos comprometidos a trabajar con nuestros socios nacionales e internacionales para proteger la seguridad de los canadienses y la seguridad de la economía de Canadá. Dado que numerosas violaciones en este caso estaban conectadas con el tráfico de material de abuso sexual infantil, fraude, pagos de ransomware y evasión de sanciones, FINTRAC se vio obligada a tomar esta acción de aplicación sin precedentes”, destacó Sarah Paquet, directora y CEO de FINTRAC, en el comunicado.

Canadá supervisa el sector de criptomonedas

La multa supera cualquier penalización previa emitida por FINTRAC, marcando un hito en la supervisión regulatoria del sector de criptomonedas en Canadá. En el año fiscal 2024-2025, la agencia ya ha emitido más de dos decenas de notificaciones de violación a empresas, por un total de más de 25 millones de dólares, el número más alto en un solo año.

Desde 2008, FINTRAC ha impuesto más de 150 penalizaciones en diversos sectores, incluyendo casinos, entidades financieras y negocios de servicios monetarios.

Hasta el momento, no se han reportado declaraciones oficiales de Xeltox Enterprises o Cryptomus en respuesta a la sanción. Esta acción regulatoria podría impulsar cambios en las prácticas de cumplimiento en la industria de las criptomonedas, enfatizando la necesidad de marcos robustos para mantener la integridad del sistema financiero canadiense.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín