
El Banco Nacional de Bielorrusia impulsa una nueva estrategia para combatir operaciones ilícitas con activos digitales, mientras promete seguir respaldando el mercado cripto que opere bajo las leyes actualmente vigentes.
**
- El Banco Nacional de Bielorrusia formará un grupo especial para perseguir operaciones no autorizadas con criptomonedas.
- La medida llega tras una reunión entre banqueros y empresas registradas en el Parque de Alta Tecnología de Bielorrusia.
- El gobierno de Lukashenko busca reforzar la regulación ante el auge del comercio transfronterizo con criptoactivos.
🚨 URGENTE 🚨 Bielorrusia establece un grupo de trabajo para frenar operaciones ilícitas con criptomonedas
La medida fue anunciada por el Banco Nacional tras una reunión entre banqueros y empresas del sector.
Se busca controlar pagos no autorizados y transferencias… pic.twitter.com/dUrMrqowYf
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 14, 2025
El Banco Nacional de la República de Bielorrusia (NBRB), máxima autoridad financiera del país, anunció la creación de un grupo de trabajo destinado a combatir las transacciones ilegales con criptomonedas. La nueva entidad se enfocará en los pagos no autorizados y en las transferencias internacionales sin licencia, según informó el propio regulador.
La decisión se tomó durante una reunión encabezada por el vicegobernador Alexander Egorov, en la que participaron representantes de bancos bielorrusos y compañías cripto aprobadas por el gobierno. En el encuentro se discutió cómo evitar el uso de plataformas registradas para enviar fondos ilícitos al extranjero, un problema que las autoridades consideran creciente en la economía informal.
Medios locales, reseñados por Cryptopolitan, reportaron que los asistentes coincidieron en la necesidad de aplicar soluciones integrales para frenar los esquemas ilegales vinculados al uso de criptoactivos.
Regulador busca equilibrio entre innovación y control
Durante la reunión, Egorov señaló que el mercado de criptomonedas continúa expandiéndose en Bielorrusia y que el Banco Nacional “apoya su desarrollo”, pero insistió en la importancia de combatir el fraude mediante esfuerzos coordinados.
La creación del nuevo grupo de trabajo fue una de las principales medidas acordadas. Este órgano estará encargado de identificar flujos financieros sospechosos y de reforzar los mecanismos de supervisión sobre las operaciones con activos digitales dentro del país.
Bielorrusia fue uno de los primeros países de Europa del Este en establecer un marco legal para las criptomonedas. El presidente Alexander Lukashenko firmó en 2017 el decreto “Sobre el desarrollo de la economía digital”, que legalizó la minería y el comercio de criptoactivos. Desde entonces, las empresas dedicadas a “tokens digitales” deben registrarse en el Parque de Alta Tecnología (HTP), un centro con beneficios fiscales para la industria tecnológica.
Prohibiciones y control del capital cripto
Sin embargo, el impulso inicial se ha combinado con medidas restrictivas. En septiembre de 2024, las autoridades financieras prohibieron a las personas naturales y a los emprendedores registrados en el HTP operar en exchanges extranjeros de criptomonedas.
La prohibición buscó frenar la fuga de capitales y evitar que se utilizaran plataformas foráneas para mover fondos obtenidos de forma ilícita. La medida también reflejó la preocupación del gobierno por el uso de criptomonedas como vía para evadir sanciones internacionales, una situación similar a la de Rusia, su principal aliado.
A pesar de las limitaciones, la popularidad de las criptomonedas entre ciudadanos y empresas bielorrusas sigue en aumento. Las sanciones internacionales han reducido el acceso del país a los canales financieros tradicionales, empujando a muchos actores económicos hacia el uso de criptoactivos para el comercio exterior.
Auge del comercio cripto en Bielorrusia
El propio Lukashenko reconoció recientemente el crecimiento de este fenómeno. En septiembre de 2025, el mandatario reveló que las transacciones transfronterizas con criptomonedas alcanzaron un récord de USD $1.700 millones en los primeros siete meses del año, y podrían llegar a USD $3.000 millones antes de finalizar diciembre.
“Hoy las operaciones basadas en criptomonedas son más activas que nunca, y su papel en los pagos continúa creciendo”, declaró Lukashenko, subrayando la importancia del sector para la economía nacional.
En consonancia con esa tendencia, la empresa rusa de comercio electrónico Wildberries —una de las más grandes de la región— habilitó el mes pasado los pagos con criptomonedas en Bielorrusia, a través del intercambio local Whitebird, registrado en el HTP.
Nuevas reformas en camino
El gobierno bielorruso planea ahora actualizar el marco legal que regula el uso de criptomonedas. Días antes del anuncio sobre las transacciones récord, Lukashenko pidió acelerar la modernización de las normas vigentes, argumentando que “la industria avanza más rápido que la legislación”.
En agosto, el gobernador del NBRB, Roman Golovchenko, informó que el banco central ya había redactado enmiendas para fortalecer el uso regulado de criptoactivos en el país, destacando que el objetivo es alcanzar “resultados de gran impacto” en la adopción de esta tecnología.
Mientras tanto, el gobierno mantiene una postura dual: promueve la expansión del ecosistema regulado y al mismo tiempo endurece la vigilancia sobre los actores que operan fuera de los marcos legales establecidos.
Bielorrusia busca así posicionarse como un centro cripto controlado, capaz de atraer inversión tecnológica sin perder el control estatal sobre los flujos financieros.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Nueva York inaugura oficina municipal dedicada a los activos digitales y la tecnología Blockchain

WisdomTree lanza en Europa el primer ETP al contado basado en Stellar

BlackRock reporta entradas récord en el trimestre, impulsadas por la demanda de su ETF Bitcoin
