Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Una red internacional de extorsión con criptomonedas quedó al descubierto tras la captura de una pareja en Antioquia, la cual operaba con criptomonedas para recibir pagos y legitimar capitales.

***

  • Autoridades detuvieron a Julia Maydankina y Hugo Ernesto Romero Páez en una residencia de lujo en Medellín.
  • La investigación revela una red transnacional que usaba criptoactivos para extorsión y lavado de dinero.
  • Se habrían exigido pagos entre el 20% y el 50% de los ingresos mensuales de las víctimas, captando el monto en criptomonedas para evitar dejar rastros.
  • Los capturados hacían parte de una organización delictiva conocida como Red-Dot, dedicada a delitos de extorsión.

Esta semana, las autoridades colombianas llevaron a cabo la detención de Julia Maydankina, ciudadana rusa con cédula local, y su esposo, Hugo Ernesto Romero Páez, procedimiento que reveló una trama de extorsión internacional que involucraba pagos con criptomonedas.

De acuerdo con reportes publicados por El Tiempo e Infobaeel operativo fue ejecutado en Medellín por la Cuarta Brigada del Ejército y el CTI de la Fiscalía tras varios meses de seguimiento. Las autoridades realizaron allanamientos en los que se incautaron COP $32 millones en efectivo, equipos electrónicos, documentos y evidencia relacionada con operaciones ilícitas que superarían USD $25 millones y COP $523 millones en rentas ilegales.

La pareja mantenía una fachada de empresarios exitosos en los sectores de cosméticos e inmobiliario. Su hogar se ubicaba en un condominio frecuentado por figuras del sector empresarial, artístico y político, lo que reforzaba la imagen de prosperidad que proyectaban.

De acuerdo con expedientes judiciales citados por los medios, ambos habrían dirigido durante al menos dos años una organización criminal conocida como Red-Dot. Este grupo estaría especializado en la extorsión digital, una modalidad que se valía de información confidencial para presionar a empresarios en distintos países.

El esquema descrito por la Fiscalía consistía en obtener datos sensibles de empresarios para luego exigir pagos entre el 20% el 50% de sus ingresos mensuales. Según indican los reportes, las transferencias se realizaban en criptomonedas, empleando plataformas como Binance, lo que dificultaba el rastreo financiero.

Las víctimas identificadas se encuentran en Colombia, Venezuela, España y otras naciones. Las autoridades de los países involucrados han señalado que Maydankina sería el principal enlace operativo de la estructura, con conocimientos especializados en criptoactivos y en mecanismos de lavado de activos. Romero, por su parte, contactaba directamente a las víctimas mediante plataformas digitales y ejecutaba las extorsiones económicas.

Actividades empresariales y fachada legal

La investigación identificó que Maydankina era representante legal de Marketing Commercial Services SAS, una empresa de call center creada en 2015. También era fundadora de Kalina Cosmetics, una firma establecida en 2023 en la que Romero fungía como representante legal suplente.

Además, Romero aparecía como accionista o propietario de R&R Grupo Inmobiliario e Inversiones SAS, con sedes en Medellín, Cartagena y Santa Marta, así como de Mariscos Del Mar R&R SAS, una empresa dedicada al procesamiento de productos marinos y al transporte de carga.

El historial de Maydankina en Colombia se remonta a 2014, cuando adquirió un lote en la parcelación Colinas de Paimado, ubicada en la vereda El Tablazo. Allí fue capturada durante el operativo militar y judicial.

Residentes del sector describieron a la pareja como personas de estilo de vida ostentoso y mencionaron movimientos inusuales en la propiedad durante los últimos meses, lo que levantó sospechas antes de la intervención de las autoridades.

Profundización en el esquema Red-Dot

La Fiscalía investiga la posible participación de otros extranjeros en la operación delictiva. También analiza si las empresas vinculadas a la pareja se utilizaron para el lavado de dinero producto de la extorsión.

Según la información divulgada por El Tiempo, Red-Dot operaba desde plataformas virtuales y mantenía conexiones con compañías en Colombia, Venezuela, España, Rusia y otros países. Esta estructura habría creado empresas virtuales con las que Maydankina establecía alianzas estratégicas para adquirir información privilegiada usada posteriormente con fines extorsivos.

Una fuente consultada por el medio indicó que, durante el segundo semestre de 2023, Romero empleó información confidencial suministrada por Maydankina para extorsionar a socios afiliados a una plataforma. En julio de ese mismo año, este y varios colaboradores habrían organizado un paro laboral para presionar a la empresa matriz, de acuerdo con documentos citados.

Documentos analizados por la prensa vinculan a los acusados con actividades sistemáticas de extorsión digital, mediante la manipulación de datos empresariales y el uso de criptoactivos para recibir pagos que dificultaban el seguimiento judicial.

Reacciones oficiales y cargos judiciales

Fuentes consultadas por El Tiempo sostienen que este sería el primer caso documentado de extorsión mediante criptomonedas en Colombia. Tras el operativo, las autoridades informaron que la acción permitió desarticular una estructura criminal dedicada a delitos transnacionales. El reporte destacó que la operación redujo de manera significativa el flujo ilegal de capitales asociado a la organización.

A Maydankina y Romero Páez se les imputarán delitos como concierto para delinquir con fines de extorsión agravada, extorsión, uso indebido de información privilegiada y acceso abusivo a sistemas informáticos. Las autoridades insistieron en que el trabajo conjunto entre agencias nacionales e internacionales fue determinante para el desmantelamiento de esta red transnacional dedicada a la extorsión digital y al lavado de activos a través de criptomonedas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín