
El BCE creará un hub digital, donde las empresas participantes colaborarán con la entidad para desarrollar prototipos, analizar posibles integraciones con sistemas existentes y garantizar una experiencia fluida para usuarios y comerciantes.
***
- El BCE avanza en su fase de preparación para el euro digital con colaboración público-privada.
- Participan empresas como Accenture, Swisscom, CaixaBank y KPMG.
- En paralelo, avanzan propuestas legislativas sobre el euro digital ante el Parlamento Europeo.
El Banco Central Europeo (BCE) dio un paso decisivo en la evolución de su proyecto de moneda digital al anunciar el establecimiento de un centro de innovación, el cual congrega a 70 participantes del sector financiero y tecnológico. Entre los colaboradores destacan empresas globales como Accenture, Swisscom, CaixaBank y KPMG.
De acuerdo con un reporte publicado por CoinDesk, este centro tiene como objetivo principal explorar los distintos casos de uso y funcionalidades del futuro euro digital. La iniciativa forma parte de la fase de preparación que se ha venido desarrollando desde 2023, y que busca sentar las bases para una eventual emisión de esta moneda digital por parte del BCE.
El euro digital: una apuesta estratégica para Europa
Desde hace varios años, el BCE ha estado investigando cómo una moneda digital respaldada por el Banco Central podría complementar el efectivo en la era digital. Esta nueva forma de dinero busca ofrecer a los ciudadanos europeos una alternativa segura y eficiente para realizar pagos digitales, sin depender completamente del sector privado.
El lanzamiento del hub de innovación responde a la necesidad de evaluar en terreno real las capacidades técnicas y operativas del euro digital. En este espacio, las empresas participantes colaborarán con el BCE para desarrollar prototipos, analizar posibles integraciones con sistemas existentes y garantizar una experiencia fluida para usuarios y comerciantes.
El BCE emitió una convocatoria pública en 2023 dirigida a entidades de todos los tamaños, desde grandes bancos hasta startups emergentes. El resultado fue una participación diversa que refleja el ecosistema de pagos europeo actual.
Firmas de renombre como la consultora Accenture, la empresa de telecomunicaciones Swisscom, el banco español CaixaBank y la firma de auditoría KPMG se sumaron al proyecto. Cada una de estas organizaciones aportará experiencia técnica y operativa en áreas clave como seguridad, escalabilidad, cumplimiento normativo y experiencia de usuario.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reiterado que esta etapa de pruebas tiene una importancia estratégica. Según declaró, la fase de preparación se extenderá hasta octubre de 2025, momento en el cual podría tomarse una decisión formal sobre la implementación del euro digital, siempre que exista un marco legislativo aprobado.
Un horizonte regulatorio aún en desarrollo
La emisión de una moneda digital por parte del BCE no puede concretarse sin respaldo legal. Actualmente, se encuentra en proceso de discusión una propuesta legislativa en el Parlamento Europeo, la cual definiría los aspectos regulatorios esenciales del euro digital, como la protección de datos, la inclusión financiera y la supervisión.
Solo después de la entrada en vigor de dicha legislación, el BCE podrá tomar una decisión definitiva sobre la puesta en marcha del proyecto. Esto asegura que cualquier despliegue futuro contará con el aval institucional necesario y con garantías legales para todos los actores involucrados.
Mientras tanto, el centro de innovación servirá como un laboratorio activo donde se pondrán a prueba conceptos concretos y tecnologías relacionadas con pagos digitales, interoperabilidad entre bancos y nuevas experiencias de usuario.
A medida que se aproxima la fecha límite de octubre, se espera que el BCE publique informes de avance que detallen los resultados obtenidos en esta fase experimental. Estos informes serán clave para evaluar la viabilidad técnica del proyecto y su aceptación por parte del ecosistema financiero.
De concretarse el lanzamiento, el euro digital podría convertirse en una herramienta esencial para reforzar la soberanía monetaria europea frente al crecimiento de criptomonedas privadas y monedas digitales emitidas por otros países.
El BCE, en su comunicado oficial, ha enfatizado que el objetivo no es reemplazar el efectivo, sino ofrecer una opción adicional que fortalezca la resiliencia del sistema financiero y aumente la eficiencia de los pagos digitales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

21Shares lanza en las bolsas europeas un ETP basado en la criptomoneda Cronos

Tesoro del Reino Unido descarta crear una reserva nacional de Bitcoin

Paolo Ardoino reitera que Tether no se acogerá a la Ley MiCA
