
Según FINTRAC, KuCoin incumplió en múltiples oportunidades el debido reporte sobre transacciones de elevados volúmenes, ni tampoco alertó sobre operaciones sospechosas de lavado de activos y/o financiamiento de actos terroristas.
***
- KuCoin impugnó ante la Corte Federal de Canadá una multa de más de USD $14 millones.
- La sanción fue emitida por FINTRAC tras acusaciones de incumplimiento de normas antilavado.
- La empresa sostiene que la medida es excesiva y que respeta la transparencia y el cumplimiento regulatorio.
El exchange internacional KuCoin recibió una multa por parte de la agencia financiera canadiense FINTRAC, la cual excede los USD $14 millones a razón de ciertos incumplimientos de las regulaciones vigentes a nivel local.
FINTRAC, el organismo responsable de monitorear transacciones financieras sospechosas y prevenir el lavado de dinero, anunció la sanción luego de identificar miles de operaciones no reportadas. Según la entidad, KuCoin incumplió en casi 3.000 ocasiones la obligación de reportar transacciones de gran volumen entre 2021 y 2024. También señaló que la plataforma no alertó sobre 33 operaciones con indicios de posible lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, informa CoinDesk.
FINTRAC multa a KuCoin USD 14M
3.000 ops de alto volumen sin reportar 2021 a 2024
33 transacciones sospechosas sin alertar
KuCoin apeló y niega ser empresa de servicios monetarios
La multa es gran parte del total fiscal FINTRAC 25M pic.twitter.com/OlExaBjJ6i
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 25, 2025
KuCoin, operada por Peken Global Limited con sede en Seychelles, rechazó públicamente la calificación de “empresa extranjera de servicios monetarios” y afirmó que la multa es excesiva y punitiva. En un comunicado publicado el día de hoy, la empresa destacó que respeta el proceso de toma de decisiones y mantiene su compromiso con la transparencia y el cumplimiento regulatorio, aunque apelará la multa al considerar que esta carece de basamentos apropiados.
El caso ha llamado la atención por el monto de la sanción. FINTRAC indicó que esta multa representa la mayor parte de las sanciones impuestas en el último año fiscal, con un total de USD $25 millones distribuidos en 23 casos. Según la entidad, las violaciones atribuidas a KuCoin fueron consideradas graves y, en algunos casos, severas por su impacto potencial en el sistema financiero canadiense.
Mercado cripto y regulación
La sanción a KuCoin se inscribe en una tendencia global de mayor escrutinio hacia las plataformas de criptomonedas. Desde 2023, el intercambio ha enfrentado medidas similares en distintas jurisdicciones. En Canadá, la Comisión de Valores de Ontario también le impuso sanciones el año pasado.
En Estados Unidos, la compañía llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia a principios de este año, pagando cerca de USD $300 millones tras declararse culpable de operar sin licencia y comprometerse a no ofrecer servicios dentro del país. Estos episodios reflejan la creciente presión regulatoria para que los intercambios internacionales cumplan con las normas antilavado y de transparencia financiera.
Reportes señalan que Canadá se ha convertido en un terreno clave para establecer precedentes sobre el cumplimiento regulatorio en el sector cripto. La decisión que adopte la Corte Federal en el caso de KuCoin podría influir en cómo otros intercambios diseñan sus políticas de cumplimiento en Norteamérica.
Repercusiones para el futuro de KuCoin
Los planes de apelar por parte de KuCoin no solo busca revertir la multa, sino también cuestionar el marco bajo el cual se clasifican las plataformas internacionales que operan con clientes canadienses. La empresa sostiene que su modelo de negocios no encaja en la categoría de “empresa de servicios monetarios” y que ha mejorado sus mecanismos de reporte y monitoreo de transacciones en los últimos años.
Especialistas en cumplimiento normativo advierten que, si la Corte Federal confirma la sanción, podría sentar un precedente para otras plataformas internacionales, elevando los estándares de reporte y colaboración con FINTRAC. A su vez, este caso subraya la importancia para las empresas cripto de adaptar sus operaciones a múltiples marcos regulatorios simultáneamente.
KuCoin mantiene que continuará operando con normalidad mientras se resuelve el proceso judicial. La decisión final podría demorar meses, pero ya está generando debate en la industria sobre el alcance de las sanciones financieras y la cooperación internacional contra el lavado de dinero en criptomonedas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Gate se une a los exchanges cripto con su propia red Blockchain capa 2: Gate Layer

Token FTT se disparó casi 50% tras tweet de Sam Bankman-Fried desde prisión

FTX demanda a Genesis Digital Assets a razón de inversión realizada por Sam Bankman-Fried
