Por Hannah Pérez  

***

  • El presupuesto federal de Canadá para 2025 reveló planes para establecer nuevas regulaciones de stablecoins.
  • Exigirá a los emisores mantener reservas de activos adecuadas y salvaguardas para el sistema nacional. 
  • Por otro lado, Canadá también apuesta por la IA con inversión millonaria en infraestructura tecnológica.

 

El Gobierno de Canadá presentó este miércoles su Presupuesto Federal para 2025, revelando planes para introducir legislación que regule la emisión de stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria y fomentar la adopción de la inteligencia artificial (IA).

El documento presupuestario detalla un nuevo marco federal para las stablecoins, con el objetivo de hacerlas más seguras para consumidores y empresas, fortaleciendo la confianza en los pagos digitales.

Además, propone una enorme inversión con el objetivo de posicionar al país a la vanguardia de la tecnología de IA. Los planes son parte más amplia de una estrategia de Canadá para impulsar la innovación digital segura y el crecimiento económico nacional.

Próxima legislación de stablecoins

La próxima legislación de stablecoins exigirá a los emisores mantener reservas de activos adecuadas, establecer políticas de redención claras, implementar marcos de gestión de riesgos y proteger la información personal y sensible de los canadienses. Además, incluirá salvaguardas de seguridad nacional para garantizar la integridad del sistema.

Para administrar esta normativa, el Banco de Canadá retendrá 10 millones de dólares canadienses (CAD) durante dos años a partir de 2026-2027, provenientes de sus remesas al Fondo Consolidado de Ingresos. Los costos administrativos posteriores se estiman en CAD $5 millones anuales, que serán compensados por los emisores regulados. Se realizarán enmiendas relacionadas a la Ley de Actividades de Pagos Minoristas para regular a proveedores de servicios de pago que utilicen stablecoins prescritas.

Según el presupuesto, esta regulación beneficiará a todos los canadienses al asegurar que las stablecoins estén respaldadas por reservas de calidad y con salvaguardas adecuadas en seguridad de datos y gestión de riesgos.

En paralelo, el Gobierno explorará opciones con el sector privado para promover la adopción de IA en el ámbito financiero, avanzando en la innovación mientras se construye confianza en su uso.

Impulso masivo a la infraestructura de IA

El Presupuesto 2025 reconoce el potencial transformador de la IA para crear oportunidades laborales y crecimiento económico.

Con la intención de posicionar a Canadá como líder global, el plan propone una inversión de CAD $925,6 millones en cinco años, a partir de 2025-2026, en una infraestructura pública soberana de cómputo de IA a gran escala. De esta suma, CAD $800 millones provendrán de fondos previamente provisionados en el marco fiscal.

Esta iniciativa incluye el desarrollo de una Nube Soberana Canadiense, que aumentará la disponibilidad de capacidad de cómputo de IA y facilitará el acceso para investigación pública y privada en un entorno seguro.

El Ministro de Inteligencia Artificial e Innovación Digital colaborará con la industria para identificar proyectos prometedores y firmar Memorandos de Entendimiento. Además, se habilitará al Banco de Infraestructura de Canadá para invertir en proyectos de IA.

Para comprender los impactos más amplios de la tecnología, se destinarán CAD $25 millones y CAD $4,5 millones anuales para implementar el Programa de Medición de Inteligencia Artificial y Tecnología (TechStat), que analizará el uso de IA por parte de organizaciones y sus efectos en la sociedad, el mercado laboral y la economía, financiado íntegramente con recursos departamentales existentes.

Canadá no se queda atrás en la carrera global

Los esfuerzos de Canadá para establecer un marco regulatorio integral para las stablecoins se producen en un momento de creciente competencia global, donde otras jurisdicciones como EE. UU., Hong Kong y la Unión Europea, ya se han apresurado para introducir regulaciones para este tipo de tokens en un intento por atraer innovación financiera digital.

Un informe anterior de Bloomberg ya había revelado hace unas semanas que el gobierno canadiense podía anunciar avances significativos en materia de regulación de stablecoins en su próximo presupuesto federal.

Esta normativa posiciona a Canadá en la lista de países que se mueven para regular las stablecoins a nivel nacional, atrayendo potencialmente a emisores globales como Tether o Circle, y diferenciándose de enfoques más fragmentados en otros mercados.

La medida se presenta como un equilibrio entre innovación y protección al consumidor, en un contexto donde las stablecoins han ganado tracción en pagos transfronterizos y finanzas descentralizadas.

El Presupuesto 2025, disponible en budget.canada.ca, subraya el compromiso del Gobierno con un ecosistema digital regulado y competitivo, aunque su implementación efectiva podría depender de consultas con la industria y adaptaciones a evoluciones tecnológicas rápidas.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín