Swift está modernizando la infraestructura global de pagos con tecnología Blockchain para facilitar que las instituciones y bancos procesen pagos 24/7 de diferentes tipos de activos, incluidas stablecoins.
***
- La red global de mensajería SWIFT moderniza los pagos globales con Blockchain.
- Trabaja con más de 30 bancos en una Blockchain a partir de prototipo de Consensys.
- Pagos transfronterizos 24/7 con múltiples activos, incluidas stablecoins y activos tokenizados.
Swift, la red global de mensajería financiera que conecta a más de 11.500 instituciones en 200 países, anunció hoy en su conferencia anual Sibos en Frankfurt un ambicioso plan para integrar un libro mayor basado en Blockchain a su infraestructura tecnológica.
Este movimiento busca transformar los pagos transfronterizos, habilitando transacciones instantáneas y continuas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, según un comunicado oficial de la compañía de este lunes.
SWIFT Moderniza Pagos con Blockchain
SWIFT presenta un plan para integrar tecnología Blockchain en su infraestructura.
Más de 30 bancos colaborarán para optimizar pagos transfronterizos.
Transacciones 24/7 con stablecoins y activos tokenizados.
El CEO Javier Pérez-Tasso… pic.twitter.com/YagWByJJPT
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 29, 2025
La Sociedad Mundial de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias, mejor conocida como Swift, colaborará con más de 30 instituciones financieras de 16 países, incluyendo gigantes como Banco Santander, Bank of America, BNP Paribas, HSBC, JP Morgan Chase y Deutsche Bank, para diseñar y desarrollar este libro mayor digital.
El proyecto se basa en un prototipo conceptual desarrollado con Consensys, una empresa líder en tecnología Blockchain conocida por sus trabajos en Ethereum, incluido el desarrollo de la billetera MetaMask. El enfoque inicial será optimizar los pagos transfronterizos en tiempo real, con planes para expandir su uso a otros casos en el futuro.
Transacciones con diversos activos, incluyendo stablecoins
El libro mayor, descrito como un registro seguro y en tiempo real de transacciones entre instituciones financieras, utilizará contratos inteligentes para registrar, secuenciar y validar operaciones, garantizando cumplimiento normativo y resiliencia, características distintivas de Swift. Esto ampliará el papel de comunicación financiera de Swift a un entorno digital, aseguró la empresa en el comunicado.
Javier Pérez-Tasso, CEO de Swift, afirmó durante el anuncio:
Estamos pavimentando el camino para que las instituciones financieras lleven la experiencia de pagos al siguiente nivel con la plataforma confiable de Swift en el centro de la transformación digital de la industria.
Además, Swift planea introducir soluciones que aseguren interoperabilidad entre sistemas tradicionales y emergentes, incluyendo redes públicas y privadas, para facilitar transacciones sincronizadas. Este enfoque responde a la creciente adopción de activos digitales, como stablecoins, que han generado temores sobre la posible obsolescencia de sistemas como Swift, como destaca CoinDesk.
El objetivo final de la infraestructura basada en Blockchain de Swift será permitir a sus miembros utilizar la red para transacciones que involucren varios tipos de activos digitales, incluyendo stablecoins y activos tokenizados.
La red ya ha experimentado con tecnología Blockchain en los últimos años, incluyendo pruebas de activos digitales que comenzaron en 2025 y el Project Guardian de la Autoridad Monetaria de Singapur, de experimentación de pagos con Blockchain.
Modernizando la infraestructura global de pagos
El proyecto cuenta con el respaldo de bancos líderes. Nigel Dobson, de ANZ, destacó que “ninguna institución puede lograr esto sola” y elogió el rol neutral de Swift para fomentar la colaboración global. Por su parte, Eva Rubio de BBVA subrayó que el libro mayor “desbloqueará nuevas eficiencias y oportunidades” para los clientes, mientras que Bruno Mellado de BNP Paribas enfatizó su potencial para conectar ecosistemas Blockchain con redes de pago tradicionales.
No se proporcionó un cronograma para el proyecto, que la empresa recalcó es parte de su estrategia para impulsar los pagos “sin importar cómo se mueva el valor” y “preparar a la industria para las finanzas digitales”.
Swift muestra un enfoque dual: modernizar la infraestructura tradicional mientras construye rieles digitales para el futuro, lo que refleja su compromiso de mantener su liderazgo en un entorno financiero en rápida evolución, garantizando velocidad, transparencia y seguridad para bancos, empresas y consumidores en todo el mundo.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, editada con logo de Swift
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Cash App de Block se expande con stablecoins en Solana y pagos en Bitcoin vía Lightning
Blockchain Summit Latam: Finanzas tradicionales y activos digitales ¿Se complementan o rivalizan?
BNY Mellon lanza fondo de mercado monetario diseñado para emisores de stablecoins