Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La nueva red de Stripe y Paradigm es de capa 1, principalmente orientada para pagos, optimizada para aplicaciones de servicios financieros de gran escala.

***

  • Stripe presenta Tempo como su gran apuesta en infraestructura cripto.
  • La red busca optimizar pagos con stablecoins y servicios financieros.
  • Fue desarrollada en alianza con Paradigm.
  • Empresas como OpenAI, Nubank y Deutsche Bank ya están involucradas.
  • De momento, el proyecto está en fase privada de pruebas.

Stripe, la compañía fintech valorada en USD $92.000 millones, anunció junto a la firma de capital de riesgo Paradigm el lanzamiento de “Tempo”, una red Blockchain de capa 1 diseñada específicamente para pagos. El proyecto se encuentra actualmente en fase privada de pruebas, pero ya se perfila como una de las iniciativas más ambiciosas en el cruce entre tecnología financiera y criptoactivos.

Patrick Collison, director ejecutivo de Stripe, describió a Tempo como “una red Blockchain orientada a pagos, optimizada para aplicaciones de servicios financieros de gran escala y uso real”. Según explicó, se trata de una empresa independiente en la que Stripe y Paradigm actúan como primeros inversionistas, según reseña The Block.

De adquisiciones estratégicas a la construcción de infraestructura

El lanzamiento de Tempo se produce tras una serie de movimientos que consolidan la estrategia cripto de Stripe. En octubre de 2024, la compañía adquirió Bridge, una firma de infraestructura de stablecoins, por USD $1.100 millones. Posteriormente, en junio de este año, sumó a su portafolio a Privy, un proveedor de billeteras digitales.

Ese mismo mes, Stripe selló una alianza con Coinbase para integrar la red Base, de capa 2 sobre Ethereum, en sus productos de pago. Estas adquisiciones y asociaciones delinean una estrategia clara: robustecer las capacidades de Stripe en la economía digital mediante la adopción de infraestructura Blockchain.

Un ecosistema con aliados de peso

Tempo ya cuenta con el respaldo de empresas tecnológicas y financieras de primer nivel. Entre ellas se encuentran Anthropic, Deutsche Bank, DoorDash, Nubank, OpenAI, Revolut y Shopify, según reveló Collison en un mensaje publicado en la red social X.

El objetivo de la red es facilitar el uso de stablecoins en operaciones concretas como aceptación de pagos, remesas globales, micropagos, depósitos tokenizados y pagos automatizados. Stripe plantea que Tempo puede convertirse en el puente entre el ecosistema financiero tradicional y la infraestructura cripto para consumidores y empresas.

La visión de Paradigm

Matt Huang, cofundador y socio director de Paradigm, dirige actualmente el equipo detrás de Tempo. Según expresó, “a medida que las stablecoins se generalizan, surge la necesidad de contar con infraestructura optimizada. Tempo está diseñada específicamente para stablecoins y pagos en el mundo real, nacida de la experiencia global de Stripe en pagos y de la especialización de Paradigm en cripto”.

Paradigm, reconocida por invertir en proyectos de alto impacto en el ecosistema digital, aporta no solo capital, sino también su experiencia en el diseño de soluciones financieras descentralizadas.

Un movimiento clave en la convergencia fintech-cripto

La aparición de Tempo refleja una tendencia más amplia: la convergencia entre fintechs tradicionales y la industria cripto. Stripe, que ya dominaba el sector de pagos digitales, busca ahora consolidar un espacio propio dentro del universo Blockchain.

Su ambición apunta a convertir a Tempo en el estándar para transacciones con stablecoins, ofreciendo una infraestructura escalable, segura y alineada con las necesidades de instituciones y empresas globales.

Si bien el proyecto aún se encuentra en etapa temprana, la magnitud de los actores involucrados anticipa que Tempo podría marcar un punto de inflexión en el uso de stablecoins como herramienta de pagos a gran escala. La combinación de capital, experiencia y redes de negocio podría posicionar a Stripe y Paradigm como figuras importantes en la próxima generación de infraestructuras financieras digitales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín