Por Canuto  

Stripe está desarrollando Tempo, una blockchain de capa 1 enfocada en pagos, en asociación con Paradigm, según un informe reciente; el proyecto estaría en modo sigilo y operado por un equipo reducido.
***

  • Tempo será una L1 compatible con el lenguaje de Ethereum y busca optimizar pagos de alto rendimiento.
  • El proyecto surge tras las compras de Bridge por USD $1.100.000.000,00 y de Privy, fortaleciendo la pila de stablecoins de Stripe.
  • Fortune informó que la iniciativa está en modo sigilo, con una oferta de trabajo eliminada que vinculaba a Paradigm y un equipo de cinco personas.

 


Contexto general

Stripe, el gigante fintech valorado en USD $92.000.000.000,00, avanza de forma silenciosa en el ecosistema cripto con un nuevo proyecto llamado Tempo.

Según un informe de Fortune, la compañía ha publicado y luego eliminado una oferta de trabajo que describía el desarrollo de esta blockchain de capa 1 enfocada en pagos.

La lista eliminada indicaba que Tempo está en modo sigilo y que lo lidera un equipo pequeño, compuesto por cinco personas.

Fortune también señaló que Stripe estaría construyendo Tempo en asociación con Paradigm, una firma de inversión y desarrollo conocida en el sector cripto.

Estos movimientos se suman a una estrategia más amplia de Stripe para reunir componentes claves de una pila tecnológica orientada a stablecoins y pagos digitales.

Detalles del proyecto Tempo

De acuerdo con la información reportada por Fortune, Tempo será una blockchain de alto rendimiento dirigida específicamente a pagos.

El proyecto, según la oferta laboral citada por la nota, sería compatible con el lenguaje de codificación de Ethereum, lo que facilitaría migraciones y compatibilidad con contratos inteligentes existentes.

La descripción pública limitada sugiere un enfoque práctico en la latencia y el throughput, prioridades naturales para infraestructuras de pago en tiempo real.

La asociación técnica con Paradigm apunta a que Stripe busca combinar su experiencia en pagos con recursos de investigación y desarrollo cripto de alto nivel.

Al estar en modo sigilo, gran parte de los detalles técnicos y del modelo de seguridad permanecen por confirmar hasta que Stripe o sus socios hagan anuncios oficiales.

Compras recientes que refuerzan la apuesta

Stripe ha estado ensamblando piezas de una pila de tecnología de stablecoins en los últimos meses.

En octubre la fintech anunció un acuerdo para comprar Bridge por USD $1.100.000.000,00, proveedor de infraestructura de stablecoins.

En junio, Stripe también adquirió Privy, un desarrollador de billeteras cripto, por una suma no revelada, lo que añadió capacidades de custodia y experiencia en wallets a su ecosistema.

Estas adquisiciones indican que Stripe no solo busca integrar pagos y wallets, sino también controlar parte de la infraestructura subyacente para emitir o gestionar monedas estables.

El conjunto —Bridge, Privy y ahora Tempo— da forma a una pila integral que facilita desde la emisión y la custodia hasta la liquidación en una red propia.

Contexto regulatorio y estratégico

La Ley GENIUS, promulgada en julio, ha acelerado el interés en stablecoins entre grandes empresas de tecnología, según el mismo informe que divulgó la existencia de Tempo.

Fortune enfatiza que la nueva legislación contribuye a un clima en el que empresas como Stripe pueden percibir oportunidades más claras para desplegar soluciones de pago basadas en monedas estables.

En este contexto, Stripe aparece por delante de competidores potenciales como Meta, Apple y Airbnb, que también han mostrado interés en el espacio de pagos digitales.

Adelantarse en infraestructura propia podría dar a Stripe ventajas en costes, velocidad de integración y control operativo sobre flujos de pago y liquidez.

No obstante, la falta de divulgación técnica completa y la naturaleza sigilosa del proyecto dejan preguntas abiertas sobre interoperabilidad, gobernanza y modelo de negocio de Tempo.

Implicaciones para usuarios y mercado

Si Tempo cumple con la promesa de altos volúmenes y compatibilidad con Ethereum, las empresas podrían encontrar una alternativa atractiva para pagos instantáneos y microtransacciones.

Para usuarios finales, la mayor integración entre wallets, stablecoins y rails de pago puede traducirse en experiencias más fluidas, pero también plantea retos de privacidad y custodia que requieren supervisión.

Los actores del mercado observarán de cerca cómo Stripe implementa la interoperabilidad con redes existentes y si la red favorecerá a stablecoins vinculadas a monedas fiat.

Por ahora, la información pública proviene de la oferta de trabajo ahora eliminada y del reporte de Fortune; habrá que esperar comunicados oficiales para confirmar calendarios y alcances.

Mientras tanto, la acumulación de activos y talento por parte de Stripe confirma su intención de jugar un papel central en la convergencia entre pagos tradicionales y tecnologías blockchain.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín