Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El guionista de Blade y The Dark Knight presenta Emergence, una nueva franquicia de ciencia ficción desarrollada sobre Blockchain.

***

  • La comunidad podrá crear personajes y narrativas dentro del universo compartido.
  • La plataforma utiliza herramientas Web3 y un asistente de IA entrenado con el lore del proyecto.
  • El modelo busca cambiar el paradigma tradicional de creación de propiedad intelectual.

David Goyer, conocido por su trabajo en sagas como Blade, The Dark Knight y la serie Foundation de Apple TV, ha anunciado un ambicioso proyecto de ciencia ficción llamado Emergence, basado en tecnología Blockchain y con un enfoque colaborativo impulsado por la comunidad.

El anuncio se realizó durante el evento Consensus organizado por CoinDesk en Toronto, donde Goyer compartió panel con SY Lee, representante de Story Protocol, infraestructura Blockchain sobre la que se construye el proyecto. Emergence será el primer universo transmedia desarrollado dentro de Incention, una nueva plataforma creada para facilitar la participación directa de los fans en la creación de contenido.

Una nueva forma de construir franquicias narrativas

Goyer criticó la manera tradicional en que Hollywood maneja la propiedad intelectual, describiéndola como un sistema “muy jerárquico” y “lento para adaptarse”. Según sus palabras, los modelos actuales de franquicias se basan en estructuras que tienen más de un siglo de antigüedad.

“Es muy difícil innovar o abrirse paso en Hollywood si eres un creador nuevo”, dijo Goyer. Con la ayuda de herramientas Web3, espera transformar esa realidad.

Incention permitirá que los usuarios no solo consuman contenido, sino que también lo generen: podrán crear personajes, escenarios y tramas que eventualmente podrían ser incluidos en series animadas, podcasts o cómics oficiales.

Atlas, IA entrenada con el lore de Emergence

Para coordinar este universo expansivo, Goyer escribió una “biblia” de más de 2.500 páginas que define la historia, el trasfondo y las reglas del mundo de Emergence. Esta biblia sirvió como material de entrenamiento para Atlas, un agente de inteligencia artificial que ayudará a los colaboradores a desarrollar historias coherentes dentro del marco narrativo existente.

Goyer subrayó que esta es una aplicación “autorizada” de IA, y no una simple recolección automatizada de información de internet. Atlas ofrecerá guía narrativa a los participantes, manteniendo la consistencia con el canon establecido.

“Contratamos artistas conceptuales que han trabajado en Harry Potter y Star Wars, así como autores ganadores de premios Hugo y Nebula, para asegurar un nivel de calidad profesional desde el inicio”, indicó.

Comunidad y gobernanza narrativa descentralizada

Uno de los elementos clave de Emergence será la participación directa de los usuarios. A través de la plataforma, los fans podrán subir personajes o historias, las cuales podrán ser votadas por la comunidad. Las más destacadas serán evaluadas por un consejo editorial presidido por Goyer para determinar su inclusión en el canon oficial.

“Dejaremos que la comunidad vote por los personajes que han creado”, explicó. “Y luego, el consejo editorial decidirá cuáles encajan mejor con la franquicia en general”.

Este modelo representa una ruptura significativa con los procesos tradicionales, al eliminar intermediarios y permitir licencias, remixes y monetización directa de contenido generado por usuarios, todo bajo las reglas definidas por los creadores originales.

Blockchain y propiedad intelectual: el papel de Story Protocol

Story Protocol, la infraestructura sobre la que se construye Incention, fue lanzada en 2023 y ha recaudado más de USD $80.000.000 de inversionistas como a16z, Hashed y Endeavor. La plataforma permite registrar, rastrear y monetizar propiedad intelectual directamente sobre Blockchain, ofreciendo transparencia y automatización en procesos que antes requerían múltiples intermediarios.

SY Lee explicó que “cada propiedad intelectual tiene su propio programa de licencias y derechos de regalías. Sin intermediarios, cualquiera puede crear sobre el trabajo de otro según las reglas del creador original y compartir las ganancias”.

Este enfoque busca redefinir la manera en que se concibe la colaboración creativa en la era digital.

Un asiento en la mesa para los creadores

Goyer no ignora los debates en torno a la IA y Blockchain, especialmente en lo que respecta a la posible pérdida de empleos y la mercantilización del trabajo creativo. Sin embargo, plantea que involucrarse es clave para influir en cómo estas tecnologías evolucionan.

“Es decidir si voy a esconder la cabeza en la arena o si me voy a sentar en la mesa y ver, en mi pequeña forma, si puedo ayudar a guiar esto para que beneficie a los creativos como yo”, concluyó.

Emergence no solo apunta a convertirse en una franquicia de ciencia ficción de gran escala, sino también en un modelo pionero sobre cómo contar historias en una era descentralizada, participativa y automatizada.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín