
BID Lab y LACNet unifican su legado en la nueva marca L-Net, con la que buscan posicionar a América Latina y el Caribe como referente global en innovación digital responsable.
***
- L-Net integra la trayectoria de LACChain y LACNet en una sola identidad global.
- La nueva marca consolida proyectos Blockchain en 23 países y más de 100 casos de uso.
- BID Lab y L-Net destacan la neutralidad, inclusión y proyección internacional de la iniciativa.
🚀🌍 ¡Nace L-Net!
BID Lab y LACNet fusionan sus esfuerzos para posicionar a América Latina en la vanguardia de la innovación digital.
L-Net integra proyectos blockchain en 23 países y respalda más de 100 casos de uso.
Se enfoca en la inclusión, transparencia y sostenibilidad.… pic.twitter.com/qHab4Rrjta
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 30, 2025
El Banco Interamericano de Desarrollo, a través de BID Lab, y la organización LACNet presentaron el lanzamiento de L-Net, la nueva identidad de marca que unifica sus trayectorias y consolida a América Latina y el Caribe como un referente mundial en innovación digital abierta y responsable. El anuncio marca un hito en la evolución de LACChain, creada en 2019, y de LACNet, constituida en 2021, que ahora se integran en una organización internacional con visión global.
De acuerdo con un comunicado publicado por la entidad, con esta nueva marca, L-Net refuerza el papel de la región como pionera en la construcción de infraestructuras digitales que promueven inclusión, transparencia y sostenibilidad, y que proyectan a América Latina como un hub de innovación tecnológica con alcance internacional.
De LACChain y LACNet a L-Net
Desde su origen, LACChain impulsó la adopción de blockchain en 23 países, facilitando más de 100 casos de uso en áreas críticas como identidad digital, inclusión financiera, trazabilidad y servicios públicos. En 2021, la creación de LACNet permitió establecer un modelo de gobernanza neutral y escalable, considerado clave para garantizar la seguridad y sostenibilidad de estas soluciones.
Hoy, bajo la identidad de L-Net, estos avances se consolidan y amplían hacia nuevos mercados y alianzas globales, ofreciendo un marco de colaboración que combina innovación, impacto social y estándares tecnológicos de confianza.
Irene Arias, CEO de BID Lab, subrayó que “la evolución hacia L-Net refleja la madurez alcanzada por la región en la construcción de infraestructuras digitales abiertas y confiables. Desde BID Lab continuaremos impulsando iniciativas que conecten innovación con desarrollo, en un marco de colaboración plural”.
Por su parte, Mariana Kotik, CCO de L-Net, destacó el carácter estratégico de la nueva etapa: “Nuestro foco no es el ‘next big thing’, sino bienes públicos digitales que perduran: soluciones de identidad, credenciales verificables y trazabilidad que cualquier institución puede adoptar con confianza. L-Net demuestra que Web3 puede escalar con reglas claras, estándares abiertos y un ecosistema que convierte innovación en impacto”.
Continuidad, confianza y proyección internacional
La transición a L-Net refuerza la continuidad de proyectos estratégicos como CBWeb3, FinWeb3 y AgroWeb3, diseñados para ofrecer bienes públicos digitales con impacto global. Estos proyectos buscan consolidar servicios de trazabilidad, identidad y soluciones financieras inclusivas que puedan ser replicadas en diferentes mercados.
La organización mantiene como pilares la neutralidad, la seguridad y la adopción de estándares abiertos, garantizando confianza a los actores que se integren al ecosistema. Además, su alcance internacional proyecta a América Latina como un modelo de innovación responsable con capacidad de inspirar a otras regiones del mundo.
Constituida en Montevideo como parte de la Casa de Internet, L-Net se define como una organización internacional sin fines de lucro. Su misión es articular infraestructura, ecosistema y estándares en un modelo colaborativo que integra a gobiernos, empresas y organismos multilaterales.
En este marco, L-Net promueve el uso de tecnologías emergentes, como blockchain, para el desarrollo de soluciones seguras, inclusivas y sostenibles. A diferencia de modelos centralizados, la iniciativa garantiza que ninguna entidad ejerza control exclusivo, alineándose con principios regulatorios globales y fortaleciendo la confianza en el uso de la Web3 para el desarrollo social y económico.
Como ala de innovación y capital de riesgo del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de L-Net. Su trabajo combina financiamiento flexible, conocimiento práctico y conexiones internacionales para impulsar startups de alto impacto y ecosistemas de innovación en América Latina y el Caribe.
Este respaldo es fundamental para garantizar que L-Net no solo consolide lo ya construido, sino que también expanda sus proyectos hacia un futuro donde la innovación digital se traduzca en inclusión, sostenibilidad y desarrollo económico para toda la región.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Microsoft confirma desarrollo de chips propios para respaldar operaciones IA

Lágrimas en la Red Solana: El Dolor de los Devs

Cloudflare anuncia lanzamiento de su propia stablecoin: Net Dollar
