
Trump abre la puerta al acceso de criptomonedas y activos alternativos en planes 401(k)
***
- La orden ejecutiva 14330 incluye inversiones en activos digitales dentro de los planes de jubilación
- Busca democratizar el acceso a inversiones alternativas para más de 90 millones de estadounidenses
- Instruye a la SEC y al Departamento de Trabajo a revisar regulaciones sobre fiduciarios y litigios
El presidente Donald Trump firmó el 7 de agosto de 2025 la orden ejecutiva 14330 titulada “Democratizing Access to Alternative Assets for 401(k) Investors”. Esta medida busca permitir que los planes de jubilación 401(k) incluyan inversiones en activos alternativos, incluyendo criptomonedas y otros instrumentos no tradicionales, democratizando así el acceso para más de 90 millones de estadounidenses.
🚨📈 Trump autoriza cripto en 401(k) EO14330
Firmada 7 ago 2025Abre 401(k) a activos alternos
Busca democratizar acceso para 90M de estadounidenses
Orden manda a DOL y SEC revisar reglas en 180 días pic.twitter.com/KgZkHDrG0J
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 22, 2025
La orden ejecutiva reconoce que mientras las pensiones públicas y los inversionistas institucionales han podido diversificar sus carteras con activos alternativos, los participantes en planes 401(k) han enfrentado limitaciones regulatorias y riesgos de litigios que han frenado la innovación. El texto cita que “mi Administración aliviará las cargas regulatorias y el riesgo de litigios que impiden que las cuentas de jubilación logren los rendimientos competitivos y la diversificación de activos necesarios para asegurar una jubilación digna”.
El documento establece que los fiduciarios de planes 401(k) deben seguir evaluando cuidadosamente a los gestores y las características de estos activos para proteger a los beneficiarios, pero también instruye al Departamento de Trabajo y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a reconsiderar su orientación y reglas para facilitar el acceso a alternativas de inversión.
En la sección 3, titulada “Democratizing Access to Alternative Assets”, la orden define claramente qué se entiende por activos alternativos. Entre ellos se incluyen inversiones privadas en mercados de capital, intereses directos e indirectos en bienes raíces, vehículos de inversión en activos digitales, inversiones en materias primas, financiamiento de infraestructura y estrategias de ingresos vitalicios. La inclusión explícita de “vehículos de inversión activamente administrados que invierten en activos digitales” marca un cambio significativo para las criptomonedas en el ámbito de los planes de jubilación.
La orden ordena al Departamento de Trabajo reexaminar en 180 días su orientación pasada, incluyendo la “Supplemental Private Equity Statement” de diciembre de 2021, para determinar si debe rescindirse o modificarse. Además, pide aclarar el proceso fiduciario adecuado para ofrecer fondos con activos alternativos bajo la ley ERISA, proponiendo reglas, guías o regulaciones que incluyan “puertos seguros” y criterios prudentes para balancear costos y beneficios.
Otro punto clave es la instrucción a la SEC para que, en coordinación con el Departamento de Trabajo, busque formas de facilitar el acceso a inversiones alternativas en planes de contribución definida. Esto podría incluir la revisión de definiciones de “inversionista acreditado” y “comprador calificado”, cambios que abrirían la puerta a una mayor participación de ahorradores individuales en instrumentos antes reservados a inversionistas sofisticados.
Esta iniciativa retoma una línea de acción iniciada en 2020, cuando la Administración Trump emitió una carta informativa reconociendo que las acciones federales prudentes podían fomentar estrategias de inversión más diversificadas para cuentas individuales. Según el texto, demandas onerosas y guías restrictivas posteriores habían negado oportunidades a millones de estadounidenses para beneficiarse de los activos alternativos.
La orden ejecutiva también establece que los cambios regulatorios deben aplicarse sin comprometer la seguridad ni los deberes fiduciarios. Enfatiza que el objetivo es ofrecer más opciones, no eliminar estándares de prudencia, de manera que los trabajadores estadounidenses puedan disfrutar de rendimientos ajustados por riesgo similares a los logrados por fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales.
En términos más amplios, esta política podría significar un punto de inflexión para las criptomonedas y otros activos digitales, al integrarlos dentro de marcos de inversión tradicionalmente conservadores. No obstante, la implementación dependerá de la coordinación entre agencias federales y del equilibrio entre innovación financiera y protección al consumidor.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Deutsche Bank: bancos centrales mantendrán Bitcoin en sus resevas para 2030

Caída de Bitcoin a USD $112.710,94: Factores clave y proyecciones para inversores el 22 de septiembre de 2025

Strive de Vivek Ramaswamy adquiere Semler Scientific en histórica fusión de tesorerías Bitcoin
