Visa lanzó un piloto para pagos en stablecoins —empezando con USDC— que acelera el acceso a fondos de creadores y trabajadores independientes. El programa sigue al piloto anterior de Visa, que comenzó en septiembre y que permitía a las empresas prefinanciar pagos utilizando stablecoins.
***
- Visa lanzó un piloto para pagos en stablecoins —empezando con USDC.
- Acelera el acceso a fondos de creadores y trabajadores independientes.
- El programa sigue al piloto anterior de Visa, que comenzó en septiembre.
- Ya permitía entonces a las empresas prefinanciar pagos utilizando stablecoins.
La gigante de pagos Visa ha anunciado un “innovador” piloto de su servicio Visa Direct que permite a empresas y plataformas enviar pagos directamente en stablecoins respaldados por dólares estadounidenses (USD) a billeteras digitales de los receptores, agilizando las transferencias transfronterizas casi instantáneas para creadores de contenido y trabajadores independientes.
Este avance, anunciado en un comunicado de prensa, busca ofrecer un valor estable y acceso rápido a los fondos en mercados con volatilidad cambiaria o infraestructura bancaria limitada, transformando la velocidad y accesibilidad de los pagos globales.
El piloto, presentado en el Web Summit de Lisboa, permite que las empresas financien los pagos en moneda fiat, mientras los beneficiarios optan por recibirlos en stablecoins como USDC, emitida por Circle.
Pagos con stablecoins para creadores y freelancers
Inicialmente disponible para plataformas y negocios en Estados Unidos, el programa requiere que los receptores cuenten con una billetera de stablecoins compatible y cumplan con verificaciones de conocimiento del cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML).
Visa planea iniciar con socios selectos y expandirlo a mayor escala en la segunda mitad de 2026, a medida que crezca la demanda de los clientes y avancen los marcos regulatorios.
“El lanzamiento de pagos con stablecoins tiene como objetivo permitir un acceso verdaderamente universal al dinero en minutos, no en días, para cualquier persona, en cualquier parte del mundo.
“Ya sea un creador que construye una marca digital, una empresa que llega a nuevos mercados globales o un profesional independiente que trabaja a través de fronteras, todos se benefician de un movimiento de dinero más rápido y flexible”, dijo Chris Newkirk, presidente de Soluciones Comerciales y de Movimiento de Dinero de Visa.
Esta iniciativa responde a la creciente preferencia de los creadores digitales por métodos de pago que ofrezcan acceso instantáneo: según el informe Visa 2025 Creator Economy Report de Monetized, el 57% de ellos elige opciones digitales precisamente por esta rapidez.
En línea con la regulación de stablecoins, GENIUS Act.
Entre las ventajas destacadas del piloto se encuentran las transferencias transfronterizas sin demoras bancarias, un valor constante anclado al dólar estadounidense para eludir la volatilidad y un registro transparente de cada transacción en la Blockchain, lo que facilita la auditoría y el cumplimiento normativo.
Los receptores podrán retener, gastar o convertir sus stablecoins de manera flexible, lo que resulta especialmente útil en economías emergentes donde las cuentas bancarias en dólares son escasas o inexistentes. El programa se integra con Visa Direct, que ya alcanza 195 países, y se posiciona como una herramienta clave para marketplaces, fintechs y plataformas de la economía gig.
Este lanzamiento representa una evolución de los esfuerzos previos de Visa en stablecoins. En septiembre, la compañía ya había probado un programa para que las empresas prefincancien pagos con stablecoins, enfocado en operaciones de tesorería backend. Ahora, el enfoque se desplaza hacia los receptores finales, depositando “dólares digitales directamente en las billeteras de los usuarios“.
En el ámbito regulatorio, el piloto se alinea con la GENIUS Act de Estados Unidos, la primera ley federal que establece reglas claras para stablecoins y que analistas consideran una oportunidad de un billón de dólares.
Visa acelera sus esfuerzos con criptomonedas
Visa ha intensificado su estrategia en criptomonedas desde 2020, procesando más de 140.000 millones de dólares en flujos de stablecoins, incluyendo 100.000 millones en compras y 35.000 millones en gastos con credenciales Visa.
Actualmente, cuenta con más de 130 programas de emisión de tarjetas vinculadas a activos digitales en 40 países, con un gasto en tarjetas de stablecoins cuadruplicado en el trimestre frente al año anterior y un volumen mensual que supera los USD $2.500 millones anualizados.
El CEO Ryan McInerney ha enfatizado que las stablecoins son un pilar en la hoja de ruta de Visa para remesas, transferencias B2B y pagos en la economía gig, especialmente en mercados emergentes.
Con este piloto, Visa busca no solo acelerar el movimiento de dinero, sino también ampliar el acceso financiero global, beneficiando a millones de usuarios en un ecosistema cada vez más digital. La expansión futura de este programa dependerá del interés de los usuarios.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
JPMorgan lanza su token de depósito en dólares ‘JPM Coin’ en la red Base de Coinbase
Transak recibe seis nuevas licencias para operar pagos con stablecoins en EEUU
Tether recluta a dos expertos de HSBC para irrumpir en el mercado del oro físico: informe