Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Bank of America aplaude nueva ley sobre stablecoins en EE.UU. y anticipa auge de las finanzas tokenizadas entre los bancos locales.

***

  • El GENIUS Act, firmado por Donald Trump, marca un hito regulatorio para las stablecoins.
  • Bank of America prevé una expansión de hasta USD $75.000 millones en estos activos.
  • La ley también abre paso a una ola de tokenización financiera y nuevos emisores bancarios.

El ecosistema cripto de Estados Unidos ha recibido un importante espaldarazo institucional con la firma del GENIUS Act, una nueva ley que sienta las bases para regular el mercado de stablecoins en el país. La legislación, firmada el pasado viernes por el presidente Donald Trump, podría detonar una nueva fase de adopción y crecimiento en la infraestructura financiera basada en Blockchain.

Al respecto, la entidad financiera Bank of America, calificó el hecho como un “punto de inflexión” para la regulación de las stablecoins en un informe recientemente publicado, donde aseguró que esta normativa impulsará el desarrollo de infraestructuras clave y fomentará la expansión de las finanzas tokenizadas.

El informe de Bank of America

Ante este nuevo panorama regulatorio, Bank of America anticipa que la oferta de stablecoins crecerá entre USD $25.000 millones y USD $75.000 millones en el corto plazo, impulsada por nuevos lanzamientos de productos, mayor inversión en infraestructura y la competencia emergente con depósitos tokenizados y fondos del mercado monetario.

Además del GENIUS Act, los analistas del banco señalan que el avance del CLARITY Act, otro proyecto legislativo que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes y será debatido en el Senado, contribuirá a consolidar un entorno regulatorio más robusto para las criptomonedas en EE. UU.

Este segundo proyecto de ley tiene como objetivo definir con precisión qué activos digitales deben considerarse valores o materias primas, una distinción clave para determinar qué organismo regulador tiene jurisdicción sobre ellos.

El informe de Bank of America también revela un cambio de postura entre las instituciones bancarias tradicionales. Según el análisis, muchos bancos están considerando activamente emitir sus propias stablecoins, y las direcciones ejecutivas se inclinan por modelos de consorcios para minimizar riesgos regulatorios y operativos.

El propio CEO de la entidad, Brian Moynihan, afirmó la semana pasada que su institución ya ha preparado el terreno para ingresar al mercado de stablecoins y lo hará “cuando el momento sea oportuno”.

Estas declaraciones reflejan una estrategia más proactiva de los grandes bancos ante la creciente demanda de soluciones de pagos más eficientes y tokenizadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Aunque algunos ejecutivos prevén que las stablecoins podrían facilitar pagos transfronterizos con mayor velocidad y menor costo, el informe indica que no se espera una disrupción inmediata del sistema de pagos doméstico en EE. UU.

Efectos macroeconómicos de la tokenización del dólar

Más allá del sector financiero, Bank of America advierte que el crecimiento de las stablecoins respaldadas por reservas en bonos del Tesoro estadounidense podría tener efectos macroeconómicos. En particular, el banco anticipa que esta demanda podría llevar al Departamento del Tesoro a priorizar la emisión de letras a corto plazo como instrumento de respaldo.

Esto se traduciría en una transformación del mercado de deuda pública, con impactos en la curva de rendimientos y en las estrategias de financiamiento del Estado.

Asimismo, la consolidación de un mercado regulado de stablecoins podría posicionar al dólar digital como un activo preferido a nivel global, reforzando el papel geopolítico de EE.UU. en el nuevo orden monetario internacional.

Un cambio estructural para la criptoeconomía estadounidense

La firma del GENIUS Act representa más que una simple legislación: es un cambio de paradigma en la forma en que el gobierno estadounidense aborda la innovación financiera. Al brindar un marco legal para las stablecoins, el país se posiciona para competir en un mercado global donde la tokenización de activos avanza con rapidez.

Bank of America no solo lo ve como una oportunidad de crecimiento para el sector, sino también como un paso necesario para atraer capital institucional y evitar la fuga de innovación hacia otras jurisdicciones más permisivas.

Con bancos listos para lanzar sus propias stablecoins y el Congreso avanzando en la aprobación de marcos legales adicionales como el CLARITY Act, Estados Unidos parece estar dando un giro decisivo hacia una economía digital más integrada, segura y competitiva.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín