De acuerdo con fuentes citadas por Fortune, el acuerdo podría concretarse por un máximo de USD $2.000 millones, lo cual pondría a Mastercard en una mejor posición para competir en el sector de los pagos basados en Blockchain, especialmente con stablecoins.
***
- La gigante de pagos avanza en conversaciones para reforzar su presencia en el sector de pagos con stablecoins.
- La competencia por el dominio de la infraestructura blockchain se intensifica con movimientos de Visa, Stripe y Coinbase.
- El auge de las stablecoins podría impulsar transacciones globales por más de USD $1 billón para 2030.
🚨 Mastercard en negociaciones para adquirir Zero Hash por hasta USD $2.000 millones 🚨
Este movimiento busca reforzar su presencia en pagos con stablecoins.
La competencia se intensifica con Visa, Stripe y Coinbase en el sector.
Se proyecta que los pagos en stablecoins… pic.twitter.com/zjj5uQc9o4
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 29, 2025
Mastercard, uno de los mayores procesadores de pagos del mundo, está en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa de infraestructura Blockchain Zero Hash, en un acuerdo que podría oscilar entre USD $1.500 millones y USD $2.000 millones, según informó Fortune citando fuentes cercanas al asunto.
La operación se da en medio de una creciente competencia en el mercado de pagos basados en stablecoins, un segmento que busca revolucionar los flujos financieros globales al ofrecer alternativas más rápidas y baratas a los sistemas bancarios tradicionales.
La apuesta por las stablecoins
Las stablecoins, criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, han ganado protagonismo como una herramienta potencial para pagos internacionales, liquidaciones de divisas y servicios financieros entre instituciones.
De acuerdo con un estudio conjunto de Keyrock y Bitso publicado meses atrás, el volumen de pagos con stablecoins podría alcanzar USD $1 billón para 2030, impulsado por la adopción institucional y el crecimiento del comercio transfronterizo.
En este contexto, Mastercard busca fortalecer su posición como líder en infraestructura de pagos digitales, integrando soluciones que permitan transacciones sobre Blockchain sin depender completamente del sistema bancario convencional.
Competencia feroz entre gigantes del sector
El reporte de Fortune también señala que Mastercard estaría quedando atrás frente a Coinbase en su intento por adquirir la empresa de pagos cripto BVNK, otro actor clave en el ecosistema de infraestructura financiera digital.
Visa, por su parte, presentó recientemente su propia plataforma de tokenización, destinada a ayudar a los bancos a emitir y administrar stablecoins.
Mientras tanto, Stripe completó la adquisición de Bridge, un proveedor de infraestructura para stablecoins, por USD $1.100 millones, junto con la compra de Privy, una empresa especializada en billeteras digitales. La firma trabaja en la creación de su propio sistema de pagos basado en blockchain, en colaboración con la firma de inversión Paradigm.
Zero Hash y el auge de la infraestructura cripto
Zero Hash ha ganado relevancia en los últimos años por ofrecer soluciones para empresas que buscan integrar pagos en stablecoins o activos tokenizados dentro de sus plataformas.
En abril, la compañía informó a CoinDesk que procesó más de USD $2.000 millones en flujos tokenizados durante los primeros cuatro meses del año, reflejando la creciente demanda institucional por activos digitales on-chain.
En septiembre, la startup recaudó USD $104 millones en una ronda de inversión liderada por Interactive Brokers y Morgan Stanley, dos gigantes de la industria financiera tradicional que ven oportunidades en la convergencia entre banca y tecnología blockchain.
Hasta el momento, Zero Hash no ha emitido comentarios oficiales sobre las conversaciones con Mastercard.
El futuro de los pagos globales
La posible compra de Zero Hash se alinea con la estrategia de Mastercard de expandir sus servicios hacia la economía digital descentralizada, sin abandonar su infraestructura tradicional de pagos con tarjetas.
La empresa ya ha participado en varios programas piloto con bancos y fintechs para integrar criptomonedas y stablecoins en sus redes de pago, buscando ofrecer una experiencia fluida entre los mundos financiero tradicional y digital.
Si la adquisición se concreta, podría marcar un punto de inflexión para la adopción masiva de pagos en blockchain, unificando los esfuerzos de grandes instituciones financieras con la agilidad de startups cripto en un ecosistema global cada vez más digitalizado.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Securitize lanza fondo de crédito tokenizado de categoría AAA junto a BNY Mellon
TeraWulf planea recaudar USD $500 millones para expandir operaciones de IA
Solana Company continúa aumentando reservas SOL a pesar de la caída de sus acciones