Por Hannah Pérez  

JPMorgan completó la prueba de concepto de su token de depósito JPM Coin, ahora disponible para clientes institucionales en Base. B2C2, Coinbase y Mastercard ya han completado transacciones de prueba utilizando JPMD.

***

  • JPMorgan completó la prueba de concepto de su token de depósito JPM Coin.
  • Ahora está disponible para clientes institucionales en la red Blockchain Base.
  • Actores financieros como B2C2, Coinbase y Mastercard ya probaron el token.

El gigante bancario JPMorgan Chase & Co. ha iniciado el despliegue oficial de su token de depósito denominado JPM Coin (JPMD) para clientes institucionales, marcando un hito en su estrategia de expansión en el ecosistema de activos digitales.

Este instrumento, que representa depósitos en dólares respaldados por el mayor banco del mundo, permite transferencias de fondos a través de la Blockchain pública Base, desarrollada por el intercambio Coinbase, con liquidaciones en segundos y operaciones disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, según ha reportado Bloomberg.

La implementación de JPM Coin surge como una evolución de los esfuerzos de JPMorgan por integrar tecnologías Blockchain a sus servicios financieros tradicionales, ofreciendo una alternativa más eficiente a los pagos convencionales que suelen demorar días y limitarse a horarios laborales. Este lanzamiento se produce además en un contexto de creciente adopción institucional de las criptomonedas, donde las instituciones financieras buscan acelerar transacciones y reducir costos operativos.

JPM Coin: token de depósitos 

Técnicamente, JPM Coin opera como un token de depósito denominado en dólares estadounidenses que refleja depósitos bancarios existentes en una Blockchain pública, específicamente en Base, una red de capa 2 construida sobre Ethereum por Coinbase.

A diferencia de las stablecoins, este activo incorpora mecanismos de cumplimiento regulatorio, procesos de “conoce a tu cliente” (KYC) y la infraestructura bancaria de JPMorgan, lo que lo hace idóneo para transacciones institucionales seguras y eficientes.

El banco completó un piloto en junio de 2025, seguido de una prueba de concepto exitosa, tras la cual el token se volvió accesible para sus clientes corporativos selectos.

Mastercard, Coinbase, DBS entre los socios clave

Entre los hitos iniciales destacan transacciones de prueba realizadas con socios clave como B2C2, un proveedor de liquidez cripto, y Mastercard, que validaron la funcionalidad del token en entornos reales.

Coinbase también participó en estas validaciones, demostrando la interoperabilidad de JPM Coin al aceptarlo como colateral en su plataforma, lo que lo integra potencialmente en mercados de criptomonedas más amplios.

Además, JPMorgan colabora con DBS Bank en un marco de interoperabilidad para facilitar transferencias de depósitos tokenizados entre redes Blockchain públicas y permisionadas, ampliando así las posibilidades de uso transfronterizo.

Mirando hacia el futuro, el banco planea extender JPM Coin a otras cadenas de bloque más allá de Base y explorar versiones en múltiples monedas, sujetas a aprobaciones regulatorias. Un indicio de esta ambición es el registro de la marca “JPME”, que sugiere preparativos para un token equivalente en euros.

En paralelo, JPMorgan contempla otorgar acceso al token no solo a sus clientes directos, sino también a las contrapartes de estos, fomentando una red más inclusiva.

Producto con rendimiento para instituciones

Como token de depósito, JPM Coin puede generar rendimientos en intereses, a diferencia de stablecoins que no ofrecen rendimientos, lo que lo posiciona como una herramienta atractiva para inversores institucionales en busca de eficiencia y retornos.

“Creemos que las stablecoins generan mucho revuelo, pero para los clientes institucionales, los productos basados en depósitos ofrecen una alternativa convincente”, dijo Naveen Mallela, codirector global de la división Blockchain del banco, Kinexys, en una entrevista a Bloomberg. “Estos pueden tener rendimiento”.

Este avance se enmarca en una tendencia global donde firmas como Citigroup, Banco Santander, Deutsche Bank y PayPal exploran tokens digitales similares para agilizar pagos y minimizar fricciones.

Otros actores, como Bank of New York Mellon y HSBC, desarrollan soluciones análogas de depósitos tokenizados, impulsados por regulaciones como la Ley GENIUS de EE. UU., que establece el primer marco regulatorio para stablecoins en el país.

Con este lanzamiento, JPMorgan no solo consolida su liderazgo en finanzas tokenizadas, sino que también acelera la convergencia entre el sistema bancario tradicional y cripto, prometiendo un ecosistema financiero más rápido y accesible para las instituciones globales.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada por herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín