
Un ensayo integró la red Blockchain privada de JPMorgan con otra pública, usando bonos del Tesoro tokenizados y poniendo a prueba la utilidad de este mecanismo.
***
- La prueba utilizó el método DvP para liquidar simultáneamente activos y pagos
- Chainlink actuó como infraestructura para enlazar ambas redes
- El activo involucrado fue un fondo tokenizado de bonos del Tesoro emitido por Ondo
En un paso importante hacia la interoperabilidad financiera basada en Blockchain, JPMorgan, Chainlink y Ondo Finance han completado con éxito una prueba que demuestra cómo los activos del mundo real pueden liquidarse entre redes públicas y privadas de forma segura y eficiente.
De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, la transacción se realizó en la red de pruebas de Ondo Chain, la nueva Blockchain de Ondo Finance diseñada para tokenizar activos financieros tradicionales. Se utilizó un mecanismo llamado Delivery versus Payment (DvP), el cual permite que tanto el activo como el pago se transfieran al mismo tiempo, minimizando el riesgo de incumplimiento por alguna de las partes.
El activo implicado fue OUSG, un fondo de bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo tokenizado por Ondo Finance. El pago se efectuó a través de cuentas de depósito en la red Kinexys de JPMorgan, una plataforma Blockchain privada diseñada para pagos digitales. Chainlink proporcionó la infraestructura necesaria para coordinar la transacción de forma segura entre ambas redes.
El método DvP, aunque técnicamente viable en sistemas tradicionales, enfrenta múltiples obstáculos debido a la fragmentación de infraestructuras y flujos manuales. Según estimaciones citadas por las empresas, las fallas en procesos de pago y liquidación han costado a los participantes del mercado al menos USD $914.000 millones solo en la última década.
Además, las complejidades regulatorias, geográficas y cambiarias incrementan los desafíos de ejecutar este tipo de transacciones a nivel internacional. Por eso, este experimento representa un avance tangible hacia soluciones más seguras y eficientes.
El rol de cada empresa
Chainlink, conocida por facilitar la conexión entre redes Blockchain y fuentes externas de datos, fue esencial para garantizar que ambas redes se comunicaran sin comprometer la seguridad o el cumplimiento normativo.
Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, destacó que esta transacción demuestra el creciente interés de las instituciones por operar en redes Blockchain públicas, siempre que se cuente con estándares técnicos y capacidades de conexión entre redes, los cuales sean confiables. Es cada vez más claro para las instituciones que existe un gran mercado en el ecosistema de cadenas públicas, afirmó.
Por su parte, JPMorgan aportó su infraestructura de pagos Kinexys, lanzada en 2019 y que ha procesado más de USD $1,5 billones en transacciones desde entonces. Actualmente, el volumen diario promedio supera los USD $2.000 millones, con un crecimiento interanual de 10 veces en volumen de pagos. No obstante, dicha red aún representa solo una fracción del total de USD $10 billones que maneja diariamente la división de pagos del banco.
Nathan Allman, CEO de Ondo Finance, calificó la operación como una declaración sobre el futuro de las finanzas. Esta transacción en la red de pruebas de Ondo Chain no es solo un hito, es una señal clara de hacia dónde se dirige la industria, señaló.
La tokenización como tendencia en expansión
El proceso de tokenizar activos reales —como bonos, acciones o bienes raíces— ha ganado impulso en los últimos años. Sus defensores argumentan que este enfoque puede modernizar los mercados financieros, al reducir tiempos de liquidación, aumentar la transparencia y disminuir costos mediante registros en Blockchain.
Este tipo de innovaciones son vistas por muchos actores institucionales como un camino hacia sistemas financieros más eficientes y globalmente accesibles. La interoperabilidad, en particular, es una pieza clave para que estas promesas tecnológicas puedan cumplir su potencial en el mercado.
El éxito de esta prueba prepara el terreno para casos de uso más complejos en el futuro, incluyendo transacciones entre jurisdicciones con distintas monedas o regulaciones. Las tres empresas afirmaron que seguirán colaborando en nuevas pruebas con el objetivo de crear una infraestructura más sólida para la adopción institucional de la blockchain.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Ethereum revisita los USD $2.700 impulsado por tres factores clave, según Bernstein

Empresa británica invirtió cerca de USD $500 millones para adquirir más ETH: datos

Desarrolladores de Ethereum planean próxima actualización tras Pectra: Fusaka
