Por Hannah Pérez  

Los bancos Bank of America, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs y UBS estarían colaborando para explorar la emisión de stablecoins vinculadas a monedas fiat de naciones del G7. 

***

  • Bank of America, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs y UBS colaboran para crear stablecoins.
  • Juntos estarían explorando la emisión de tokens vinculados a monedas fiduciarias del G7.
  • Los bancos más grandes del mundo se apresuran para no quedarse atrás en la tendencia de stablecoins.

Un consorcio de gigantes bancarios, incluyendo a Bank of America, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs y UBS, ha anunciado su intención de explorar la emisión de stablecoins respaldadas por las monedas fiduciarias de los países del G7, como el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina y el yen japonés, entre otras.

Este ambicioso proyecto busca integrar la tecnología Blockchain en el sistema financiero tradicional, según ha reportado la agencia de noticias Reuters este viernes citando un comunicado de prensa oficial.

La iniciativa, aún en una fase exploratoria, refleja el creciente interés de las instituciones financieras en los activos digitales regulados. Las stablecoins, conocidas por su estabilidad al estar vinculadas a monedas fiduciarias, podrían facilitar transacciones más rápidas y seguras, además de promover la tokenización de activos en el sector bancario global. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre plazos o regulaciones, el anuncio marca un paso significativo hacia la adopción de criptoactivos en las finanzas tradicionales.

Grandes bancos colaboran para emitir stablecoins

Este desarrollo no surge de la nada y parece confirmar informes anteriores.

En mayo, The Wall Street Journal reportó que varios bancos de primer nivel, como JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo, estaban evaluando la posibilidad de crear una stablecoin conjunta. Estas discusiones se dieron en un contexto de avances regulatorios en Estados Unidos, que han allanado el camino para la integración de monedas digitales en el sistema financiero.

El impulso hacia las stablecoins ha ganado fuerza desde que el presidente Donald Trump firmó en julio la Ley GENIUS, la primera legislación federal que establece un marco legal claro para los emisores de stablecoins en el país.

Esta ley prioriza las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, con el objetivo de fomentar la innovación financiera manteniendo la estabilidad económica. La regulación ha incentivado a los bancos a explorar activamente estas tecnologías, que prometen agilizar los sistemas heredados de pago, y en un esfuerzo de los actores tradicionales de mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más digitalizado.

Crecimiento explosivo de las stablecoins

La colaboración entre estos gigantes bancarios podría transformar el panorama financiero global, al combinar la confiabilidad de las monedas del G7 con la eficiencia de la tecnología Blockchain. Si bien los detalles aún no han sido revelados, incluidos la infraestructura tecnológica que se aprovechará, las stablecoins que podrían emitirse y posible un cronograma, el proyecto subraya el creciente interés de la banca tradicional en las monedas digitales, especialmente ahora que surge su demanda debido a su estatus regulado.

El mercado de stablecoins ha estado evolucionando rápidamente este año, alcanzando una capitalización de mercado de más de USD $300.000 millones, en medio del interés de las instituciones. Solo esta semana, se anunció una inversión de Citi en la firma de stablecoins BVNK, ya respaldada por Visa, y una competencia entre Mastercard y Coinbase para adquirir dicha compañía.

Citi ha estimado que el mercado de stablecoins podría alcanzar los USD $4 billones para 2030 en medio de su adopción generalizada.

Más allá de Citi, otros bancos que forman parte del consorcio han avanzado de forma separada en materia de stablecoins y tokenización. El director ejecutivo de Bank of America, Brian Moynihan, aseguró previamente que el banco se prepara para su entrada en el ahora competitivo mercado de stablecoins con planes de emitir un token propio. También Deutsche Bank ha revelado que considera una emisión como parte de sus esfuerzos en stablecoins y tokenización.

Por ahora, el consorcio continuará evaluando las posibilidades de este innovador proyecto, que promete redefinir las transacciones financieras en la era digital.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín