Por Hannah Pérez  

La nueva guía sobre seguros de depósitos tokenizados busca aclarar cómo la FDIC podría aplicar su cobertura de hasta USD $250.000 por depositante a fondos digitales respaldados por Blockchain

***

  • El presidente interino de la FDIC adelantó que la entidad trabaja en nuevas reglas.
  • Explicó que la naturaleza legal de un depósito no debería alterarse por el uso de Blockchain.
  • La guía aclararía cómo la FDIC podría aplicar su cobertura a fondos digitales tokenizados.

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos de Estados Unidos (FDIC), una agencia de gobierno que regula la actividad de los bancos de ese país, está desarrollando una guía específica para extender la cobertura de seguros a depósitos tokenizados, en un esfuerzo por facilitar la integración de los bancos tradicionales en el ecosistema de activos digitales.

El presidente interino de la entidad, Travis Hill, reveló los esfuerzos esta semana durante una conferencia organizada por el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, según reportaron medios como Bloomberg.

Hill, quien asumió el cargo de manera interina en septiembre, enfatizó que la naturaleza legal de un depósito no debería alterarse por su traslado a una Blockchain o un sistema de registro distribuido. “Mi opinión durante mucho tiempo ha sido que un depósito es un depósito“, declaró el funcionario en el evento, que reunió a reguladores y expertos en finanzas digitales..

Nuevas reglas ante el auge de stablecoins y tokenización

Esta iniciativa forma parte de un paquete más amplio de medidas regulatorias que la FDIC planea implementar para el sector de las criptomonedas. En particular, la agencia está elaborando un régimen para la emisión de stablecoins por parte de instituciones supervisadas por la FDIC, con un enfoque en estándares de capital, requisitos de reservas y gestión de riesgos.

Se espera que la FDIC publique una propuesta formal para un proceso de solicitud de emisión de stablecoins antes de finales de 2025, en el marco de la Ley GENIUS, una legislación pendiente que busca regular estos instrumentos financieros.

El anuncio llega en un momento de creciente interés por la tokenización de activos (RWA) en Wall Street y entre reguladores globales. En la primera mitad de 2025, los activos del mundo real tokenizados excluyendo stablecoins superaron los 24.000 millones de dólares en valor, impulsados principalmente por créditos privados y bonos del Tesoro de EE.UU.

Un ejemplo destacado que ilustra el auge de esta tecnología en el sector financiero tradicional es el fondo de mercado monetario tokenizado BUIDL, lanzado por BlackRock en 2024.

Por su parte, el mercado de stablecoins ha experimentado un expansión significativa, alcanzando una capitalización de aproximadamente USD $305.000 millones hasta la fecha. Bancos en todo el mundo están explorando esta tecnología, aunque Hill admitió que aún es prematuro prever cuántas instituciones estadounidenses optarán por el nuevo régimen de stablecoins de la FDIC.

FDIC relaja sus políticas relativas a criptomonedas

La guía sobre seguros de depósitos tokenizados busca aclarar cómo la FDIC aplicará su cobertura —hasta USD $250.000 por depositante— a fondos digitales respaldados por Blockchain, lo que podría allanar el camino para una mayor adopción institucional de estas innovaciones. Sin embargo, los detalles sobre el alcance exacto de la guía y su cronograma de publicación no han sido divulgados aún.

Este movimiento regulatorio se produce en medio de un escrutinio renovado sobre la estabilidad del sector cripto tras incidentes pasados, y refleja el compromiso de la FDIC por equilibrar innovación y protección al consumidor. Expertos del sector esperan que estas medidas fomenten una mayor confianza en los depósitos digitales, atrayendo a más bancos a la economía tokenizada.

La FDIC, responsable de garantizar depósitos en más de 4.000 instituciones financieras en EE. UU., ha intensificado sus esfuerzos en materia de criptomonedas en los últimos años. Este 2025, la entidad ha relajado sus políticas para alinearse con la postura amigable de la administración de Trump. En marzo, la FDIC eliminó una requisito que limitaba a los bancos su participación con cripto.

Con la propuesta de stablecoins en el horizonte, el próximo año 2026 podría marcar un punto de inflexión para la integración de la tecnología Blockchain en el sistema bancario federal.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín