Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un tribunal estadounidense reafirmó que el banco de activos digitales Custodia no tiene derecho automático a una cuenta maestra en la Reserva Federal.

***

  • El tribunal de apelaciones confirmó el fallo previo del distrito de Wyoming.
  • Custodia, liderada por Caitlin Long, busca desde 2020 acceso directo al sistema de pagos de la FED.
  • El fallo mantiene el poder discrecional del banco central sobre quién obtiene cuentas maestras

 

El largo enfrentamiento entre el banco de activos digitales de Caitling Long, Custodia, y la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) alcanzó un nuevo capítulo judicial. El tribunal de apelaciones que llevaba el caso determinó que la institución no tiene derecho automático a una cuenta maestra bancaria, clave para acceder directamente al sistema financiero del país.

Un revés legal que consolida la posición de la Reserva Federal

La Corte de Apelaciones del Décimo Circuito, con sede en Denver, confirmó este viernes una decisión previa emitida por el tribunal del distrito de Wyoming, respaldando la postura del banco central estadounidense.

“Custodia no tiene derecho automático a una cuenta maestra”, afirmaron los jueces en el fallo, añadiendo que el tribunal “ratifica la sentencia del distrito a favor de los demandados en todos los cargos”.

El año pasado, el juez Scott Skavdahl, de la Corte de Distrito de Wyoming, había dictaminado que la Reserva Federal no está obligada a otorgar acceso a sus cuentas maestras, sosteniendo que la institución posee discreción total para decidir qué entidades pueden acceder o no. Esta permite a las instituciones financieras conectarse directamente al sistema de pagos de la FED proporcionando el acceso más directo posible al suministro monetario de Estados Unidos.

Las entidades que carecen de este privilegio deben operar a través de bancos intermediarios que sí poseen cuentas maestras, lo que limita su independencia y capacidad operativa.

Custodia, anteriormente conocida como Avanti Bank, presentó su solicitud ante el Banco de la Reserva Federal de Kansas City en 2020. Long, veterana de Wall Street y defensora del sector cripto, buscaba ofrecer servicios financieros totalmente respaldados por reservas y sin intermediación tradicional.

Años de disputa con la Reserva Federal

Tras el rechazo original, la batalla legal comenzó en 2022, cuando Custodia demandó tanto a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal como al Banco de la Reserva Federal de Kansas City, alegando demoras indebidas en la resolución de su solicitud.

En 2021, la Junta de la FED intervino para asumir control del proceso de decisión, lo que Custodia interpretó como una maniobra para obstaculizar la entrada de bancos especializados en activos digitales al sistema financiero estadounidense.

El fallo de apelación reafirma que la FED puede decidir discrecionalmente sobre quién accede al sistema de pagos, incluso si la entidad cumple con las leyes estatales. Custodia, como institución de depósito de propósito especial (SPDI) bajo la legislación de Wyoming, debe mantener el 100% de los depósitos en reserva, sin posibilidad de prestar dinero, a diferencia de los bancos tradicionales que operan bajo reservas fraccionarias.

La FED y la “nueva era” de las cuentas maestras

El fallo llega poco después de declaraciones del gobernador de la FED, Christopher Waller, quien reconoció que el sistema financiero estadounidense “entra en una nueva era” con la llegada de innovaciones en pagos y criptoactivos.

Waller incluso sugirió la posibilidad de un modelo de “cuenta maestra reducida” (skinny master account), que podría servir para instituciones que promueven innovaciones financieras sin poner en riesgo la estabilidad del sistema.

Por ahora, sin embargo, el tribunal ha cerrado la puerta a Custodia, dejando claro que el acceso al núcleo del sistema financiero estadounidense sigue siendo un privilegio sujeto al criterio de la Reserva Federal.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín