
Líderes de la industria en criptomonedas estarían considerando licencias para operar como bancos. Mientras, bancos como Standard Chartered y Deutsche Bank quieren expandir sus servicios cripto a EE. UU.
***
- Empresas como Circle, BitGo y Coinbase estarían considerando licencias para operar como bancos en EE. UU.
- Nuevos movimientos para fundir a las criptomonedas con la industria bancaria.
- Mientras, bancos como Standard Chartered y Deutsche Bank quieren expandir sus servicios cripto a EE. UU.
- Los esfuerzos se producen en medio de los cambios regulatorios impulsados por la administración de Trump.
Algunas de las principales compañía de la industria de criptomonedas en los Estados Unidos tienen aparentemente la ambición de operar como bancos, lo que podría transformar la relación entre el sistema financiero tradicional y la nueva clase de activos.
Según un informe publicado por Wall Street Journal (WSJ) el lunes, que fue recogido por varios medios especializados, firmas como el emisor de stablecoins Circle y el custodio de criptomonedas BitGo, estarían buscando obtener licencias bancarias.
El informe, que cita a personas familiarizadas con el asunto, detalla que algunas empresas dedicadas a las criptomonedas están considerando solicitar algún tipo de permiso o licencia bancaria que les permitiría potencialmente permitiría operar como prestamistas tradicionales, tomar depósitos y otorgar préstamos en los Estados Unidos.
Además de Circle y BitGo, el intercambio de criptomonedas Coinbase, que cotiza en la bolsa de valores, y Paxos, que proporciona infraestructura Blockchain de nivel institucional, también se mencionan en la lista de empresas que evalúan una licencia bancaria.
Licencia permitiría a firmas cripto operar como bancos
Si bien una licencia bancaria podría ser beneficioso para empresas de criptomonedas, permitiéndoles actuar como bancos y abriendo la posibilidad de acceder directamente a los sistemas de pagos del país, reduciendo o eliminando de plano la dependencia de terceros bancarios, esto también supondría supervisión más estricta para el sector.
Un ejemplo de una empresa de criptomonedas que se ha movido en esta dirección es Anchorage Digital, que, según los informes, ha gastado millones de dólares para cumplir con las regulaciones que le exigen su licencia bancaria.
Un informe reciente separado de Barron’s, informó que un grupo especial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre Anchorage, citando fuentes anónimas. El grupo de trabajo, que se centra en el blanqueo de capitales y los delitos financieros transnacionales, se ha puesto en contacto con antiguos empleados para examinar las prácticas de la empresa.
Sin embargo, Anchorage ha rechazado tal informe y un portavoz afirmó que el artículo de Barron’s “se basaba en especulaciones” y que el medio “no tenía información sobre la naturaleza de la investigación ni sus objetivos”.
Bancos internacionales buscan expandir servicios cripto a EE. UU.
Mientras los representantes de BitGo, Circle, Coinbase y Paxos no respondieron a la solicitud de comentarios de Cointelegraph sobre los informes de posible búsqueda de permisos bancarios, el artículo reciente de WSJ continúa adelantando que los bancos globales se están moviendo para expandir sus servicios de criptomonedas en los Estados Unidos.
Según Wall Street Journal, los grandes bancos internacionales están revisando su enfoque, con un consorcio que incluye al alemán Deutsche Bank y al británico Standard Chartered ahora explorando formas de expandir las operaciones con criptomonedas en los Estados Unidos.
El informe no dice qué tan avanzado están los bancos en sus planes, pero señala que su renovado interés se produce cuando las finanzas tradicionales comienzan a volver a la criptomoneda después de alejarse tras el colapso de FTX y el cierre de bancos que atendían a clientes de criptomonedas, a medida que el presidente Donald Trump promete hacer de Estados Unidos un país amigable con cripto.
Cambio regulatorio bajo la administración de Trump
Los esfuerzos tanto de las empresas de criptomonedas hacia el estatus bancario, como de los gigantes de finanzas tradicionales hacia la clase emergente, se producen en un contexto de cambios regulatorios en Estados Unidos, donde la administración de Trump ha trazado planes de impulsar nuevas legislaciones sobre criptomonedas este mismo año.
El Congreso de EE. UU. está revisando dos esfuerzos separados para legislar las stablecoins o monedas estables: la Ley STABLE desde la Cámara de Representantes y la Ley GENIUS desde el Senado. Trump ha expresado su intención de firmar una ley antes de agosto, aunque antes de eso ambos proyectos deberán fundirse en un esfuerzo común entre las cámaras.
Al respecto, el presidente de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, Jerome Powell, dijo recientemente que a medida que los activos digitales ganan la adopción general, establecer un marco legal para stablecoins es una “buena idea”.
La FED dijo previamente que no está en contra de que los bancos estadounidenses participen del mercado de criptomonedas. Las agencias como la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) han cambiado su enfoque de cara a la postura de Trump para permitir a los bancos del país interactuar con activos digitales.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Mercado inmobiliario tokenizado rumbo a los USD $4 billones en 2035, anticipa Deloitte

Capitalización de las stablecoins podría alcanzar los USD $3,7 billones para 2030, proyecta Citigroup

Banco holandés ING entre los que visualizan lanzar su propia stablecoin
