
Citigroup anunció la expansión de su plataforma Citi Token Services al integrarla con su sistema de compensación USD Clearing, habilitando pagos y gestión de liquidez 24/7 para clientes institucionales.
***
- Citi conecta Blockchain con su infraestructura global de compensación en dólares.
- La solución busca reducir retrasos e inconvenientes en transferencias transfronterizas.
- El servicio ya se ha probado en EE. UU., Reino Unido, Singapur y Hong Kong.
🚀 Citi integra Blockchain en su red de pagos
Citi Token Services ahora se vincula con el sistema de compensación USD Clearing.
Permite pagos instantáneos y gestión de liquidez 24/7 para clientes institucionales.
Más de 250 bancos en 40 mercados se beneficiarán de esta… pic.twitter.com/vysaJp0rFf
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 30, 2025
Citigroup, la entidad bancaria internacional con sede en EE. UU., reveló una de las integraciones más ambiciosas de Blockchain en la banca tradicional.
De acuerdo con reportes recientemente publicados, la firma anunció que Citi Token Services, su plataforma basada en tecnología Blockchain, se vincula ahora con su infraestructura de compensación en dólares estadounidenses (USD Clearing). Esta fusión permite a clientes institucionales realizar pagos y gestionar liquidez en tiempo real y sin interrupciones, las 24 horas del día y los siete días de la semana.
La entidad destacó en un comunicado de prensa que su red de compensación ya es utilizada por más de 250 bancos en más de 40 mercados. La incorporación de capacidades de liquidación tokenizada tiene como objetivo reducir la fricción que históricamente ha acompañado las transferencias internacionales, especialmente aquellas que dependen de horarios de oficina o zonas horarias divergentes.
Blockchain al servicio de la liquidez
Citi Token Services se apoya en una blockchain privada y con permisos, diseñada para operar dentro del ecosistema de Citi. Su propósito es facilitar tanto la gestión de efectivo tokenizado como soluciones de financiamiento comercial. Al integrarse con la infraestructura de compensación USD Clearing, la entidad pretende tender un puente entre los pagos tradicionales y la eficiencia habilitada por Blockchain.
Debopama Sen, directora de pagos de Citi, subrayó en un comunicado que esta integración permitirá a corporativos e instituciones financieras “mover millones de dólares en cuestión de segundos”. Indicó que la globalización del comercio exige que los pagos funcionen sin interrupciones, incluso durante fines de semana o festivos.
La iniciativa aborda un desafío persistente para entidades financieras y bancos: cómo administrar liquidez en múltiples geografías sin inmovilizar capital adicional o depender de horarios de corte. Stephen Randall, jefe global de servicios de gestión de liquidez de Citi, afirmó que este avance permitirá a los tesoreros ejercer un “control y flexibilidad sin precedentes”, al tiempo que minimiza las barreras técnicas y de riesgo presentes en otros sistemas de liquidación en tiempo real.
Para instituciones que operan en diversos husos horarios, el sistema podría reducir la necesidad de mantener colchones de efectivo redundantes. Randall recalcó que los clientes demandan “soluciones financieras que operen a la velocidad de sus negocios”.
El servicio estará inicialmente disponible para clientes con cuentas en Estados Unidos y Reino Unido. Citi adelantó que planea expandirlo a otras jurisdicciones tras las primeras pruebas exitosas realizadas en EE. UU., Reino Unido, Singapur y Hong Kong desde su lanzamiento en 2024.
Impacto en la infraestructura global de pagos
La incorporación de Blockchain a la infraestructura de Citi tiene implicaciones directas sobre el mercado global de pagos. Durante décadas, SWIFT ha dominado este espacio, aunque enfrenta críticas por su dependencia en horarios hábiles y por la lentitud en sus tiempos de liquidación. De acuerdo con reportes previamente publicados, esta última trabaja en un nuevo sistema de operaciones basado en Blockchain, pero aún enfrenta retrasos.
La solución de Citi elimina estas limitaciones al ofrecer liquidaciones casi instantáneas entre múltiples bancos. Esto podría disminuir la dependencia de SWIFT en ciertas operaciones de alto valor, lo que intensifica la competencia entre los gigantes financieros.
Competencia por el futuro del dólar digital
La iniciativa de Citi también se enmarca en la carrera global por definir el futuro de los dólares digitales. En junio de 2025, JPMorgan presentó un piloto con JPMD, un token de depósito en dólares emitido en Base, la red de capa 2 de Ethereum desarrollada por Coinbase. Ese proyecto busca ofrecer a clientes institucionales pagos casi en tiempo real, liquidez 24/7 e incluso intereses sobre depósitos tokenizados.
Con ambos gigantes compitiendo por posicionarse en el ecosistema Blockchain, la tendencia apunta hacia una acelerada transformación de la banca global, donde los dólares digitales privados podrían coexistir con stablecoins y, eventualmente, con monedas digitales de bancos centrales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Notabene lanza plataforma de pagos con stablecoins para empresas

Swift trabaja en una Blockchain para pagos transfronterizos, con prototipo de Consensys

Bancos del Reino Unido participan en piloto para probar depósitos tokenizados
