Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El CEO de Charles Schwab confirma que el gigante financiero lanzará soporte para trading cripto al contado en los próximos 12 meses, esto bajo la expectativa de una mayor claridad regulatoria en EE. UU.

***

  • Charles Schwab contempla habilitar comercio de criptomonedas
  • Percibe un aumento destacable del interés por estos activos entre sus clientes
  • La firma apuesta por una regulación más clara para activos digitales
  • La generación millennial lidera el interés en cripto ETF según estudio interno

El panorama del mercado cripto estadounidense podría cambiar drásticamente en los próximos meses con la entrada de un actor tradicional: Charles Schwab Corp.

La reconocida firma de servicios financieros anunció que planea ofrecer trading de criptomonedas al contado a sus clientes dentro del próximo año, dependiendo del entorno regulatorio.

Rick Wurster, quien asumió como CEO de Schwab en enero, confirmó esta estrategia durante una reciente llamada de resultados, reseñada por The Block. “Nuestra expectativa es que con el entorno regulatorio cambiante, podamos lanzar soporte directo para trading de criptomonedas al contado. Nuestra meta es hacerlo en los próximos 12 meses”, afirmó el ejecutivo.

El anuncio se produce en un contexto de volatilidad en los mercados financieros tradicionales, donde los inversionistas están reconsiderando sus carteras. Charles Schwab reportó un aumento del 40% en sus ganancias trimestrales, lo que sugiere una mayor actividad por parte de sus clientes, algunos de los cuales ya están mostrando interés en activos digitales.

Auge en el interés por cripto entre los clientes

Uno de los indicadores clave que Wurster destacó fue el tráfico hacia el portal cripto de Charles Schwab. Según el ejecutivo, el sitio experimentó un incremento del 400% en visitas recientemente, de las cuales un 70% correspondió a usuarios potenciales y no clientes actuales.

Este dato refleja un creciente apetito por parte del público por servicios financieros que incluyan criptoactivos. Y si bien Charles Schwab no ha sido hasta ahora protagonista en este sector, la empresa ha venido realizando movimientos estratégicos para posicionarse.

“Como he dicho muchas veces antes, el trading cripto al contado será algo básico para cualquier corredora importante”, expresó Nate Geraci, presidente de ETF Store, a través de la red social X en respuesta a la noticia.

Vínculos previos con el ecosistema cripto

Aunque este sería el primer producto cripto al contado ofrecido directamente a sus clientes, Charles Schwab ya ha incursionado indirectamente en el sector. En 2023, la compañía respaldó la creación de EDX Markets, una plataforma de criptomonedas impulsada junto a gigantes como Citadel y Fidelity.

EDX, que se presenta como una plataforma institucional que busca replicar estándares del mercado tradicional, recientemente anunció una alianza estratégica con BitGo, empresa especializada en custodia de activos digitales. Este movimiento refuerza la idea de que Charles Schwab se está preparando cuidadosamente antes de entrar de lleno al ecosistema.

Un estudio interno realizado por Charles Schwab en octubre del año pasado arrojó un dato revelador: los millennials son la generación con mayor interés en fondos cotizados (ETF) de criptomonedas. En comparación con otros activos como bonos o acciones internacionales, los criptoactivos despiertan un entusiasmo superior entre este grupo demográfico.

Esto sugiere que la decisión de ofrecer trading cripto responde también a una demanda creciente por parte de los clientes más jóvenes, quienes buscan opciones de inversión alineadas con sus hábitos digitales y su visión de largo plazo.

El ingreso de Charles Schwab al mundo del trading cripto no solo tendría impacto para sus clientes, sino también para la industria financiera en general. La firma gestiona billones de dólares en activos y es vista como un referente entre las plataformas comerciales en los Estados Unidos.

La adopción de productos cripto por parte de Charles Schwab podría presionar a competidores como Vanguard, JPMorgan o Merrill Lynch a tomar decisiones similares, en un entorno donde el marco regulatorio avanza lentamente, pero con señales más claras desde organismos como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Congreso estadounidense.

Perspectivas regulatorias para el próximo año

El momento para Charles Schwab no parece casual. En Washington, tanto legisladores como agencias regulatorias han intensificado los debates en torno a una normativa federal clara para las criptomonedas. La posibilidad de una ley marco que distinga entre tokens valores y commodities, por ejemplo, daría mayor certeza jurídica a las empresas interesadas en ofrecer productos basados en cripto.

En este sentido, el anuncio de Charles Schwab se alinea con una expectativa optimista: que en los próximos 12 meses se establezca un entorno regulatorio más favorable y predecible, lo que abriría las puertas a una adopción más amplia en los mercados financieros tradicionales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín