Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Según las proyecciones de Citigroup, el mercado de las stablecoins crecerá exponencialmente en los próximos cinco años, esto de la mano con los cambios regulatorios en EE. UU. y la participación de entidades de sectores tradicionales.

***

  • Citigroup estima que la capitalización de mercado de las stablecoins podría alcanzar hasta USD $3,7 billones hacia 2030.
  • La adopción pública y regulatoria impulsaría un cambio estructural en el sistema financiero global.
  • Trump y los bancos tradicionales podrían acelerar una nueva era cripto desde el Congreso estadounidense.

Citigroup, uno de los gigantes de la banca internacional, publicó un informe este jueves en el que anticipa un crecimiento sin precedentes para el mercado de las stablecoins. Según el banco, el sector podría estar al borde de su propio “momentum ChatGPT”, proyectando que multiplicará por diez su actual capitalización para el año 2030.

De acuerdo con el informe citado por varios medios, partiendo de una capitalización actual ronda los USD $240.000 millones, la proyección base anticipa que la oferta total de stablecoins podría alcanzar los USD $1,6 billones para 2030. En el mejor de los escenarios, la cifra podría escalar hasta los USD $3,7 billones.

¿Qué impulsa este crecimiento?

Según Citigroup, el detonante principal sería un marco regulatorio favorable en Estados Unidos, acompañado de una mayor adopción tanto en el sector financiero tradicional como en instituciones públicas.

“El marco regulatorio estadounidense para las stablecoins podría generar una nueva demanda neta de bonos del Tesoro, convirtiendo a los emisores de stablecoins en algunos de los mayores tenedores de deuda pública para 2030”, señala el informe.

Esto no es meramente teórico. Tether (USDT), el emisor más grande de stablecoins en la actualidad, ya declara tener decenas de miles de millones de dólares en bonos del Tesoro como respaldo de sus tokens, lo cual podría convertirse en norma si se consolida la regulación.

La predicción de Citigroup llega en un momento político clave. Tras el regreso de Donald Trump a la presidencia con una administración amigable hacia las criptomonedas, el Congreso de EE. UU. está considerando proyectos de ley tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes que podrían definir el futuro del sector.

Los legisladores discuten actualmente si permitir que grandes bancos como Bank of America emitan stablecoins respaldadas por dólares. El interés institucional no es menor: dichas entidades ven una oportunidad estratégica para ampliar sus servicios en un entorno digital cada vez más relevante.

Riesgos y escenarios más conservadores

Aunque las previsiones son ambiciosas, Citigroup también reconoce la posibilidad de que los desafíos regulatorios y de adopción puedan frenar el crecimiento del sector. En ese caso, el mercado podría estancarse en torno a los USD $500.000 millones para el final de la década.

Algunos bancos, preocupados por los efectos disruptivos de las stablecoins en el sistema bancario tradicional —como la sustitución de depósitos—, están ejerciendo presión mediante grupos de lobby para limitar la emisión de estas criptomonedas a ciertos tipos de entidades.

“Las stablecoins podrían representar una amenaza para los ecosistemas bancarios tradicionales a través de la sustitución de depósitos”, advierte Citigroup

La adopción de stablecoins a gran escala plantea la posibilidad de reconfigurar aspectos fundamentales del sistema financiero internacional. De acuerdo con el informe, su uso podría extenderse desde pagos internacionales más eficientes hasta la automatización de contratos financieros y programas gubernamentales.

Este escenario también requerirá cooperación internacional para armonizar reglas que, por ahora, varían ampliamente entre países.

Citigroup concluye que estamos al inicio de una transformación estructural del dinero digital. El grado de éxito dependerá no solo del marco legal que adopten las potencias económicas, sino también de la velocidad con la que los actores tradicionales se integren al nuevo ecosistema.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín