
BNY Mellon, con sede en Nueva York, es el último gran banco tradicional en apostar por la tokenización para revolucionar los sistemas heredados de pagos.
***
- BNY Mellon es el último gran banco tradicional en explorar la tokenización.
- Apostará por depósitos tokenizados para modernizar el sistema de pagos heredado.
- El banco con sede en Nueva York ya hace esfuerzos para integrar Blockchain.
🚀 BNY Mellon explora depósitos tokenizados para modernizar los pagos
El banco busca superar las limitaciones de los sistemas heredados mediante tecnología Blockchain
Con un manejo diario de 2,5 billones de dólares en pagos, esta iniciativa promete transacciones más rápidas… pic.twitter.com/fXvLgPdMpd
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 7, 2025
Bank of New York Mellon Corp. (BNY Mellon), el custodio de activos más grande del mundo, avanza en la implementación de depósitos tokenizados para permitir que sus clientes realicen pagos a través de redes Blockchain, en un esfuerzo por superar las limitaciones de los sistemas heredados y modernizar la infraestructura financiera global, según reportó Bloomberg.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del banco para escalar pagos en tiempo real, instantáneos y transfronterizos, según reveló Carl Slabicki, propietario ejecutivo de la plataforma de Servicios de Tesorería de BNY Mellon, en una entrevista reciente.
“Los depósitos tokenizados podrían ayudar a los bancos a superar las restricciones de la tecnología heredada, facilitando el movimiento de depósitos y pagos dentro de sus propios ecosistemas y, eventualmente, en el mercado más amplio a medida que los estándares maduren”, explicó Slabicki a Bloomberg, según un artículo publicado este martes.
BNY Mellon, con sede en Nueva York, maneja un vasto negocio de servicios de tesorería que procesa aproximadamente 2,5 billones de dólares en pagos diarios y supervisa 55,8 billones de dólares en activos bajo custodia o administración.
Los depósitos tokenizados representan activos digitales transferibles emitidas por bancos que equivalen a un reclamo sobre depósitos comerciales tradicionales. A diferencia de los sistemas de pago convencionales, estas transacciones se liquidan casi de inmediato en redes descentralizadas como Blockchain, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y reduciendo costos operativos.
BNY Mellon se suma a la tendencia de tokenización
El movimiento de BNY Mellon se enmarca en una ola global de adopción de la tecnología Blockchain por parte de instituciones financieras y multinacionales, que buscan pagos más rápidos y económicos mediante activos digitales.
Por ejemplo, JPMorgan Chase lanzó en junio un piloto para su token JPMD, que representa depósitos en dólares en el banco más grande del mundo, en colaboración con Coinbase sobre la red Base. De manera similar, HSBC Holdings introdujo a finales del mes pasado un servicio de depósitos tokenizados que permite a clientes corporativos transferir divisas de forma segura a través de fronteras.
En Europa, nueve bancos, entre ellos UniCredit SpA, ING Groep NV y DekaBank, anunciaron el mes pasado una colaboración para desarrollar una stablecoin en euros, respaldada 1:1 por activos físicos. Esta aceleración sigue más de una década de experimentación con Blockchain dentro del sector bancario, impulsada este año por marcos regulatorios emergentes: en EE.UU., se han introducido regulaciones para stablecoins, mientras que en la Unión Europea las normas sobre criptoactivos entraron en vigor en 2024.
Un cambio de paradigma en la industria financiera
BNY Mellon no es nuevo en el espacio de los activos digitales. En julio, el banco se asoció con Goldman Sachs para registrar la propiedad de fondos de mercado monetario en Blockchain, con el objetivo de mejorar la movilidad de colaterales y la liquidación de transacciones. Además, forma parte de un consorcio de más de 30 instituciones financieras globales que colaboran con Swift en un prototipo de sistema compartido basado en Blockchain, enfocado en pagos transfronterizos en tiempo real.
Aunque no se han revelado cronogramas específicos para la implementación, Slabicki indicó que los depósitos tokenizados podrían aplicarse inicialmente para resolver restricciones internas de legado, antes de expandirse al mercado general a medida que maduren los estándares de la industria. Este enfoque complementa el potencial de la Blockchain para tokenizar otros activos, como acciones y bonos, acelerando las liquidaciones en el sector financiero.
La exploración de BNY Mellon subraya un cambio de paradigma en la banca tradicional hacia infraestructuras digitales interoperables, que podrían reducir costos, fomentar la eficiencia global y redefinir el movimiento de capitales en una era de pagos instantáneos. Con la claridad regulatoria en aumento, innovaciones como estas acelerarán la integración de Blockchain en los servicios financieros cotidianos.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Polymarket incorpora depósitos de Bitcoin a su mercado de predicciones

Propietaria de NYSE buscaría invertir USD $2 mil millones en Polymarket: informe

FIFA enfrenta escrutinio por su sistema de boletos Blockchain para el Mundial de Fútbol 2026
