
Según indica la entidad, la tokenización de activos califica como la próxima gran evolución de los productos de inversión.
***
- Bank of America compara la tokenización con la creación de los fondos mutuos y los ETF.
- Empresas como BlackRock, Apollo y KKR ya experimentan con fondos tokenizados.
- El mercado de activos reales en Blockchain supera los USD $28.000 millones.
Bank of America (BoA) publicó un informe en el que describe a la tokenización como la siguiente gran evolución de los productos de inversión, bautizándola como los nuevos “fondos mutuos 3.0”.
De acuerdo con un nuevo informe publicado por la entidad, reseñado por CoinDesk, el banco estadounidense considera que, al igual que los fondos mutuos en 1924 y los ETF en la década de 2000, la tecnología Blockchain servirá de base para una nueva generación de vehículos financieros.
Los analistas, dirigidos por Craig Siegenthaler, explicaron que el potencial de esta innovación radica en su capacidad para transformar activos del mundo real en representaciones digitales negociables. Para ellos, la tokenización podría abrir nuevas oportunidades para inversionistas y gestores, marcando un punto de inflexión en Wall Street.
El avance de los fondos tokenizados
Bank of America destacó que la tokenización de activos reales (RWA) avanza con rapidez. Firmas como Securitize ya trabajan con gestoras de la talla de BlackRock, Apollo, KKR y Hamilton Lane para emitir fondos tokenizados. A su vez, WisdomTree desarrolló su propio motor de tokenización, lo que le permite ofrecer más de una docena de fondos en este formato.
Según datos de la plataforma RWA.xyz, el valor de los activos del mundo real representados en blockchain supera actualmente los USD $28.000 millones, principalmente en crédito privado y bonos del Tesoro de Estados Unidos. Este crecimiento, sin embargo, aún enfrenta desafíos regulatorios y de distribución.
Retos normativos y regulatorios
El informe señala que la regulación constituye uno de los mayores obstáculos para la adopción. Si bien iniciativas como las leyes GENIUS y CLARITY buscan aportar claridad sobre las stablecoins, muchos aspectos relacionados con los fondos tokenizados siguen sin resolverse. Para Bank of America, la falta de un marco robusto limita hoy la participación de inversionistas estadounidenses.
A pesar de estas limitaciones, los analistas del banco estiman que las ventajas de la tokenización impulsarán la adopción con el tiempo. Entre los beneficios mencionados se encuentran la eficiencia operativa, la reducción de costos y la transparencia, lo que podría resultar atractivo para inversionistas institucionales.
Perspectivas en acciones y fondos de dinero
La entidad financiera considera que el caso para tokenizar acciones es más débil, debido a que los corredores estadounidenses ya ofrecen operaciones sin comisiones en acciones y ETF desde la irrupción de Robinhood en 2019. Esa transformación llevó a las firmas a monetizar el flujo de efectivo de clientes y la canalización de órdenes, reduciendo el atractivo de las versiones tokenizadas de estos activos.
En contraste, Bank of America subrayó que los fondos de mercado monetario tokenizados podrían alterar la economía de los barridos de efectivo y abrir nuevas vías de ingresos. El uso de contratos inteligentes les permitiría competir con stablecoins, que según la ley GENIUS no pueden pagar intereses. Además, los fondos de crédito privado y de alto rendimiento se presentan como opciones prometedoras para una segunda fase de adopción.
El cuello de botella de la distribución
Un aspecto clave identificado por Bank of America es la distribución. Hoy existen pocas plataformas que ofrezcan fondos tokenizados de manera accesible. Sin embargo, corredores en línea como Robinhood, Public y eToro, gracias a sus negocios relacionados con criptomonedas y bases de clientes jóvenes familiarizados con la autocustodia, podrían convertirse en actores centrales en la expansión de este mercado.
Coinbase, que en los últimos años ha ampliado su modelo de negocio más allá de las criptomonedas puras, también aparece en el radar como un posible socio estratégico en la distribución de fondos tokenizados. El informe concluye que estas alianzas serán cruciales para que la tokenización alcance escala en el sistema financiero.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tempo: Una Apuesta Audaz en Pagos, Pero un Posible Obstáculo para el Ecosistema Ethereum

Fireblocks lanza nueva red de pagos para stablecoins con más de 40 participantes

Stripe y Paradigm lanzan Tempo, una red Blockchain diseñada para pagos globales
