Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

El principal grupo bancario comunitario de Estados Unidos pidió a la OCC rechazar la solicitud de Coinbase para crear un fideicomiso nacional. La organización argumenta que la plataforma cripto no cumple con los requisitos regulatorios ni con los estándares de seguridad financiera.

***

  • Coinbase busca una licencia fiduciaria nacional para expandir sus servicios financieros.
  • El grupo ICBA asegura que la solicitud incumple los estándares del regulador bancario.
  • Coinbase acusa a los bancos tradicionales de querer bloquear la innovación cripto.

El enfrentamiento entre el sistema bancario tradicional y la industria de las criptomonedas vuelve a intensificarse en Estados Unidos. Esta vez, la disputa gira en torno a la solicitud presentada por Coinbase ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) para obtener una licencia fiduciaria nacional.

La Asociación Independiente de Banqueros Comunitarios de América (ICBA) pidió al regulador rechazar la solicitud, alegando que el intercambio de criptomonedas no cumple con los estándares legales y operativos exigidos a las instituciones bancarias.

Objeciones del sector bancario

En una carta enviada el martes a la OCC, reseñada por CoinDesk, la ICBA expresó su “fuerte oposición” a la solicitud de Coinbase, señalando que el proyecto “falla en múltiples aspectos independientes, cada uno de los cuales es descalificante bajo los estándares de concesión de cartas por parte de la OCC”.

La asociación, que representa a miles de bancos comunitarios, sostuvo que el fideicomiso de Coinbase tendría dificultades para operar con rentabilidad en un mercado bajista, que el regulador enfrentaría retos para disolverlo de forma segura en caso de quiebra y que la estructura de control y gestión de riesgos de la empresa es “demostrablemente deficiente”.

El documento fue firmado por Brian Laverdure, vicepresidente senior de políticas de innovación y activos digitales de la ICBA, quien advirtió que aprobar la solicitud “establecería un precedente peligroso para la estructura del sistema bancario estadounidense”.

Reacciones del sector cripto

Paul Grewal, director legal de Coinbase, respondió públicamente a través de su cuenta de X, acusando a los banqueros de intentar “cavar fosos regulatorios para proteger sus propios intereses”.

“Imaginen oponerse a una carta fiduciaria regulada solo porque prefieren que las criptomonedas permanezcan… sin regulación. Esa es la postura de la ICBA”, escribió Grewal en su mensaje.

Coinbase busca la autorización para operar como una entidad fiduciaria nacional a fin de ampliar sus servicios de pago y liquidación, reduciendo la necesidad de obtener permisos individuales en los 50 estados. La compañía aseguró que no pretende convertirse en un banco comercial tradicional, sino en un intermediario financiero regulado especializado en activos digitales.

Contexto regulatorio

Esta petición sigue a un movimiento similar del grupo Bank Policy Institute (BPI), que la semana pasada pidió a la OCC negar solicitudes de empresas vinculadas al sector cripto, como Ripple, Circle y Paxos.

La OCC, que actualmente dirige Jonathan Gould —exejecutivo legal de Bitfury y crítico del trato restrictivo de los bancos hacia el sector cripto— aún no ha emitido comentarios sobre la carta de la ICBA. Su director es uno de los pocos funcionarios pro-cripto confirmados en la administración del presidente Donald Trump, cuyo primer año de mandato avanza con lentitud en materia de regulación financiera.

Por su parte, el caso de Coinbase reaviva el debate sobre hasta qué punto las instituciones financieras tradicionales deben permitir la integración de actores cripto dentro del sistema bancario regulado.

Para el sector bancario, el ingreso de empresas como Coinbase representa riesgos de estabilidad y cumplimiento normativo. Para el ecosistema cripto, en cambio, obtener una carta fiduciaria nacional podría significar un paso crucial hacia la legitimidad y la expansión de servicios financieros digitales dentro del marco legal estadounidense.

Por ahora, la OCC no ha emitido una decisión definitiva, pero el enfrentamiento deja claro que la frontera entre banca y criptomonedas sigue siendo uno de los terrenos más disputados de la política financiera de EE. UU.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín