
El Ministerio de Energía de Rusia ha lanzado un registro nacional de equipos de minería de criptomonedas, con el objetivo de regular el sector, reducir el uso no autorizado de electricidad y aplicar impuestos de manera más eficiente.
***
- Rusia busca identificar a los consumidores que usan energía para minar cripto.
- Empresas deben registrarse ante autoridades fiscales para operar legalmente.
- El registro llega tras legalizarse la minería de criptomonedas en 2023.
El Ministerio de Energía de Rusia ha dado un nuevo paso hacia la regulación de la minería de criptomonedas, mediante la creación de un registro oficial de equipos de minería.
Según declaraciones del viceministro Petr Konyushenko al medio estatal RIA Novosti, reseñadas por CoinDesk, el listado ya ha sido distribuido a las regiones donde esta actividad tiene una alta concentración.
De acuerdo con Konyushenko, este registro permitirá “la identificación precisa de los consumidores que usan electricidad para minería”. El objetivo es avanzar en la legalización del sector, limitar el uso no autorizado de energía y asegurar que los participantes cumplan con las normativas fiscales del país.
Marco legal y medidas regulatorias
Esta medida se enmarca en el proceso de legalización de la minería de criptomonedas en Rusia, que tuvo lugar en 2023. Bajo esta nueva legislación, las empresas y emprendedores que deseen dedicarse a esta actividad deben registrarse ante las autoridades fiscales, cumpliendo una serie de requisitos administrativos y técnicos.
La normativa también permite a ciudadanos privados minar sin necesidad de registrarse, pero únicamente si respetan los límites de consumo eléctrico establecidos por el gobierno. En cualquier caso, todos los mineros, sin importar su escala, están obligados a reportar la cantidad de criptomonedas producidas ante el Servicio Federal de Impuestos.
Estas nuevas regulaciones buscan equilibrar el creciente interés por las criptomonedas en el país con la necesidad de proteger la infraestructura energética, evitar el uso clandestino de electricidad subsidiada y asegurar ingresos fiscales del sector.
Contexto energético y tecnológico en Rusia
Rusia, con su abundante energía hidroeléctrica y térmica, figura como un lugar atractivo para operaciones de minería cripto. En años recientes, regiones como Siberia han visto un aumento considerable en la instalación de centros de minería industrial, aprovechando el clima frío y la disponibilidad de electricidad a bajo costo.
No obstante, esta expansión también ha traído preocupaciones sobre el uso no regulado de la red eléctrica, especialmente en zonas residenciales donde se han detectado operaciones encubiertas de minería. Autoridades han señalado que estos casos representan un riesgo tanto para la infraestructura energética como para la estabilidad del mercado.
Con la implementación del registro, las autoridades esperan tener mayor control sobre el sector, promoviendo la transparencia y reduciendo los impactos negativos.
Avance hacia una economía cripto estatal
La iniciativa se suma a una serie de esfuerzos más amplios del gobierno ruso por integrar las criptomonedas y los activos digitales dentro de su economía formal. La semana pasada, la corporación estatal Rostec —conocida por su participación en el sector militar e industrial— anunció el desarrollo de un nuevo token digital vinculado al rublo, llamado RUBx.
Este interés por parte de entidades estatales refleja un cambio de postura en Moscú, que durante años mantuvo una posición ambigua o incluso hostil hacia los activos digitales. Ahora, con la creciente presión internacional y el desarrollo de tecnologías Blockchain en todo el mundo, Rusia parece estar apostando por adoptar estas herramientas bajo su propio marco regulatorio.
El nuevo registro de equipos mineros parece ser una pieza clave en esta estrategia de integración y control, permitiendo al Estado monitorear de manera más eficiente un sector que, hasta ahora, había operado en gran parte al margen de la supervisión oficial.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Semler Scientific eleva a 4.636 BTC sus reservas tras nueva inversión por USD $20 millones

Strategy buscará recaudar otros USD $4.200 millones mediante la venta de acciones STRD

Minero Bitcoin Core Scientific es adquirido por rival CoreWeave por USD $9 mil millones
