
La medida busca abrir espacio y poner a prueba las operaciones cripto en el país, esto permitiendo acceso controlado a un mercado que actualmente opera dentro de la clandestinidad frente a las restricciones impuestas por el gobierno ruso.
***
- Rusia lanzará exchange cripto, en el cual solo podrán participar ciertos inversores.
- Solo podrán participar inversionistas con ingresos anuales superiores a RUB 50 millones.
- El Banco Central y el Ministerio de Finanzas encabezarán la implementación del nuevo régimen.
- La iniciativa se contrapone a la ley rusa que prohíbe pagos con criptomonedas.
Rusia avanza hacia la regularización del comercio de criptomonedas, esto mediante un nuevo exchange exclusivo que será lanzado por el Banco Central y el Ministerio de Finanzas.
Según reportó la agencia local Interfax, la plataforma estará disponible únicamente para “inversionistas altamente calificados”, marcando un hito en el enfoque regulatorio de Moscú hacia los activos digitales.
El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, afirmó que esta medida permitirá “sacar las operaciones cripto de las sombras”, aunque aclaró que el exchange no funcionará dentro del sistema financiero nacional regular, sino dentro de un marco legal especial.
Según indicó el funcionario, la plataforma se enmarca en un “régimen legal experimental”, o ELR, el cual fue propuesto oficialmente en marzo por el Banco Central de Rusia como una forma de habilitar operaciones cripto dentro de un entorno controlado.
De acuerdo con la normativa, para ser considerado “inversionista calificado”, una persona debe haber invertido más de RUB 100 millones (USD $1,2 millones) en valores o depósitos, o haber tenido ingresos superiores a RUB 50 millones (USD $600.000) durante el año anterior.
Según el Banco Central, este régimen busca mejorar la transparencia del mercado cripto y establecer estándares para la prestación de servicios en el sector. Además, se pretende ofrecer más oportunidades a inversores sofisticados dispuestos a asumir mayores riesgos.
Este enfoque responde al contexto geopolítico y financiero en el que se encuentra Rusia. Desde 2022, varias plataformas rusas, como Garantex, han sido sancionadas por Estados Unidos y la Unión Europea, limitando su capacidad de operar globalmente.
¿Un cambio de rumbo para Rusia?
El nuevo proyecto marca un giro parcial respecto a la política previa del Kremlin. En 2022, el presidente Vladimir Putin firmó una ley que prohíbe el uso de criptomonedas para realizar pagos en el país. No obstante, en los meses recientes, diversos funcionarios han sugerido que las criptomonedas podrían utilizarse estratégicamente para el comercio internacional.
Reuters reportó en marzo que algunas compañías petroleras rusas estarían usando Bitcoin y Ethereum, a través de intermediarios, para facilitar transacciones con China e India, esquivando así las sanciones financieras occidentales.
El movimiento también coincide con una tendencia global de implementación de marcos regulatorios diferenciados para criptomonedas. Varios países, como Emiratos Árabes Unidos y Singapur, han adoptado regímenes especiales que permiten probar tecnologías cripto en entornos limitados antes de su adopción a gran escala.
Implicaciones económicas y políticas
El lanzamiento de este exchange exclusivo podría sentar un precedente importante dentro del bloque euroasiático. Si bien su alcance será limitado inicialmente, la medida podría establecer las bases para una infraestructura financiera digital que opere paralelamente al sistema tradicional, especialmente en un entorno de sanciones.
En términos internos, el gobierno podrá observar el comportamiento de los inversionistas y el impacto de las criptomonedas en la economía real sin comprometer la estabilidad del sistema financiero nacional.
Siluanov remarcó que esta iniciativa no significa una legalización total de las criptomonedas en Rusia, pero sí representa un primer paso hacia una política más pragmática. Queda por ver si este régimen experimental se expandirá o si quedará como una excepción regulatoria en tiempos de tensión económica.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase elimina las comisiones de conversión para PYUSD en alianza con PayPal

EEUU: Alabama retira demanda contra Coinbase por servicios de staking

Coinbase lanza futuros de XRP para comerciantes en EEUU
