Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El gobierno de Indonesia alega que World presenta ciertas irregularidades en los procesos de registro y recolección de datos biométricos, por lo que le fue retirado el permiso para operar en el país.

***

  • El gobierno indonesio revocó el certificado de registro electrónico de World y WorldID.
  • La medida responde a preocupaciones por uso indebido de licencias y posible manejo indebido de datos.
  • Se suma a una serie de acciones regulatorias globales contra el proyecto respaldado por Sam Altman.

El gobierno de Indonesia ha suspendido las operaciones del proyecto de verificación biométrica e identidad digital World, liderado por el CEO de OpenAI, Sam Altman.

De acuerdo con reportes recientes, el Ministerio de Comunicación y Digital (Komdigi) tomó la decisión de congelar el certificado de registro como operador de sistema electrónico (TDPSE) de Worl -antes conocido como Worldcoin- y su servicio asociado, WorldID, citando graves irregularidades regulatorias.

Gobierno responde a quejas ciudadanas por uso sospechoso de datos

La decisión fue comunicada oficialmente por Alexander Sabar, director general de Supervisión del Espacio Digital de Komdigi. Según el funcionario, la suspensión responde a una serie de quejas del público que alertaban sobre prácticas sospechosas en torno a la recolección de datos personales mediante dispositivos de escaneo ocular.

Sabar señaló que PT. Terang Bulan Abadi, la empresa presuntamente encargada de operar los servicios físicos de World en Indonesia, no contaba con el registro legal necesario como proveedor de sistemas electrónicos, lo cual viola las regulaciones nacionales.

Además, World habría estado operando bajo la licencia de otra entidad, PT. Sandina Abadi Nusantara, lo que generó sospechas de suplantación legal y de posible manejo inadecuado de información sensible.

Bajo el Reglamento Gubernamental No. 71 de 2019 sobre Sistemas y Transacciones Electrónicas, y el Reglamento Ministerial No. 10 de 2021, todas las empresas que presten servicios digitales en Indonesia deben estar debidamente registradas, identificadas y ser responsables de sus actividades públicas.

“El incumplimiento de las obligaciones de registro y el uso de la identidad de otra entidad legal para prestar servicios digitales es una violación grave”, afirmó Sabar.

Esta medida preventiva refleja el compromiso del gobierno indonesio con la protección de sus ciudadanos frente a posibles abusos digitales, especialmente en lo que respecta al uso de datos biométricos, un tema cada vez más sensible a nivel global.

World enfrenta bloqueos internacionales

El caso indonesio no es aislado. Desde su lanzamiento, World ha sido objeto de múltiples acciones regulatorias en distintos países. Su sistema de identificación mediante escaneo de iris, a cambio de criptomonedas, ha generado serias preocupaciones sobre privacidad, especialmente en regiones con marcos legales débiles.

En agosto de 2023, Kenia suspendió las operaciones del proyecto tras reportes de que miles de ciudadanos habían intercambiado sus datos biométricos por pagos de aproximadamente USD $55. Posteriormente, en marzo de 2024, las autoridades de protección de datos de España y Portugal ordenaron el cese inmediato de la recolección y la eliminación de los datos recopilados.

En España, la Audiencia Nacional confirmó la suspensión al considerar que World violaba el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.

Además, el proyecto ha pausado sus actividades en Corea del Sur, Hong Kong y otras jurisdicciones por razones similares, lo que evidencia una tendencia creciente de desconfianza por parte de los reguladores.

¿Un puente a la economía global o un riesgo para países vulnerables?

World se presenta como un experimento global para fomentar la inclusión digital y económica, ofreciendo tokens WLD gratuitos a cambio de pruebas de identidad únicas. Alega que su tecnología respeta la privacidad de los usuarios, al tiempo que permite acceso a beneficios financieros.

Sin embargo, críticos advierten que ofrecer incentivos económicos para recolectar datos biométricos, especialmente en países en desarrollo, representa un riesgo ético significativo. La asimetría de poder y la falta de educación digital en estas regiones puede hacer que sus ciudadanos entreguen datos sin comprender las consecuencias a largo plazo.

Recientemente, World anunció su llegada oficial a EE. UU., por lo que ya se están escaneando a nuevos usuarios a nivel local. Este constituye un gran logro para el proyecto, en especial frente a los desafíos que viene enfrentando en otras latitudes. También destaca la posible llegada del token a Coinbase, así como otras alianzas en curso.

La medida adoptada por Indonesia refleja este dilema global: ¿cómo equilibrar innovación tecnológica con la necesidad urgente de proteger la privacidad y la autonomía de los individuos?

Por ahora, World enfrenta una realidad cada vez más restrictiva en su intento de expandirse mundialmente, y el caso indonesio podría marcar un precedente importante para otros gobiernos del sudeste asiático.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín