Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Las normativas asociadas a estas licencias contemplan rigurosos controles para evitar el lavado de capitales, así como conductas inapropiadas tanto de los usuarios como de los emisores.

***

  • La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) presentó nuevas directrices para regular a los emisores de stablecoins.
  • El marco legal incluye exigencias en reservas, gobernanza y verificación de identidad.
  • Más de 40 empresas están interesadas en solicitar una licencia, pero pocas serán aprobadas inicialmente.

 

Hong Kong avanza hacia una regulación estricta de las stablecoins. La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) emitió este martes una guía oficial sobre el nuevo régimen de licencias para emisores de stablecoins, el cual entrará en vigor este viernes.

De acuerdo con un reporte publicado por CoinDesk, las directrices exigen altos estándares de capital, tecnología, reservas y gobernanza para los emisores que deseen operar en el mercado regulado de activos digitales de la ciudad. El enfoque busca garantizar una adopción segura y controlada de estos instrumentos financieros.

Requisitos estrictos y enfoque cauteloso

La HKMA también estableció normas precisas contra el lavado de dinero, incluyendo medidas transitorias para emisores ya existentes. Una de las exigencias más destacadas es que los emisores deberán verificar la identidad de todos los poseedores de stablecoins, incluso si no existe una relación directa con el licenciatario.

Según el documento de consulta publicado por el regulador, esta verificación también puede ser realizada por proveedores de servicios de activos virtuales supervisados o por un tercero confiable.

“La HKMA continuará evaluando la efectividad y pertinencia de estas medidas considerando, entre otros factores, la evolución del entorno regulatorio”, señaló la entidad en su respuesta oficial.

Interés creciente, pero limitadas aprobaciones

A pesar del interés de más de 40 empresas por obtener una licencia, la HKMA adelantó que aprobará menos de 10 solicitudes en esta primera etapa. Según declaraciones del director ejecutivo Eddie Yue, la institución busca evitar expectativas desmedidas, especialmente de aquellas compañías cuyo negocio principal no está vinculado directamente a las stablecoins.

Yue ya había advertido la semana pasada sobre el riesgo de un entusiasmo prematuro por parte del sector empresarial ante el nuevo régimen.

El objetivo del regulador es adoptar una postura gradualista y prudente, particularmente en lo relacionado con los riesgos de financiamiento ilícito, que aún no han sido mitigados de forma convincente por los emisores.

Plazos y expectativas

Las empresas que se encuentren completamente preparadas deberán presentar su solicitud antes de que finalice septiembre, indicó la HKMA en un comunicado de prensa, reseñado por CoinDesk.

Darryl Chan Wai-man, subdirector ejecutivo del organismo, declaró al South China Morning Post que se espera comenzar a otorgar licencias a principios del próximo año, lo que marcará un hito para la infraestructura regulatoria de activos digitales en la región.

Este nuevo régimen complementa el marco de licencias para compañías cripto que Hong Kong implementó en 2023, fortaleciendo aún más su ambición de posicionarse como un centro financiero global en tecnología blockchain y activos digitales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín