Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Las autoridades chinas han instruido a las principales corredoras nacionales a suspender la publicación de investigaciones y opiniones públicas sobre stablecoins, en un esfuerzo por frenar el creciente interés local en estos activos digitales.

***

  • Reguladores chinos han prohibido a grandes corredoras comentar o investigar sobre stablecoins.
  • Hong Kong avanza con regulación y emisión de stablecoins bajo licencia.
  • China ve a estos activos como un potencial riesgo de soberanía financiera.

A finales de julio y principios de agosto, los reguladores financieros de China comenzaron a instruir discretamente a las principales corredoras del país para que dejaran de publicar investigaciones, comentarios o participar en eventos que pudieran promover el uso de stablecoins.

De acuerdo con reportes recientemente publicados, fuentes con conocimiento del asunto señalaron que la medida busca contener el creciente interés entre los inversionistas locales, quienes ven en estas monedas digitales —respaldadas por divisas como el dólar estadounidense— una vía para acceder a finanzas digitales mediante canales transfronterizos.

Presión coordinada y cancelación de eventos

Según los informes, incluso corredores financieros locales también habrían recibido instrucciones para cancelar seminarios o encuentros programados sobre stablecoins. Este movimiento se interpreta como parte de un esfuerzo más amplio de Pekín para frenar la narrativa favorable a estos activos, cuya popularidad ha aumentado en los últimos meses.

Desde mayo, Hong Kong aprobó un marco regulatorio que permite a entidades licenciadas emitir stablecoins respaldadas por dinero fiduciario y ofrecer servicios asociados bajo supervisión. El contraste entre la apertura de esta región y la postura restrictiva de China continental ha impulsado el interés de clientes en territorio chino, algo que aparentemente preocupó a los reguladores de Pekín.

La preocupación radica en que las stablecoins están atadas a monedas extranjeras, especialmente el dólar estadounidense, lo que limita el control estatal sobre las transacciones y el flujo de capital.

Blockchain sí, criptomonedas no

Aunque el gobierno chino ha respaldado la infraestructura Blockchain como innovación tecnológica, mantiene desde 2021 una prohibición firme sobre la mayoría de las criptomonedas descentralizadas. Solo algunos proyectos piloto bajo supervisión estatal han recibido autorización.

En junio, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, advirtió públicamente que el auge de las stablecoins y otras monedas digitales presenta “enormes desafíos para la regulación financiera”.

Informes recientes señalan que autoridades locales también están evaluando el impacto de estos activos. El mes pasado, en Shanghái, se llevó a cabo una reunión estratégica entre reguladores y funcionarios locales para analizar riesgos y posibles respuestas frente a las stablecoins. Sin embargo, un resumen de esa reunión publicado en la cuenta oficial de WeChat de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales fue eliminado poco después, lo que sugiere un control cada vez más estricto sobre el debate público del tema.

Uso persistente a pesar de la prohibición

A pesar de la prohibición en el territorio continental, las stablecoins siguen siendo utilizadas de forma amplia por inversionistas chinos a través de plataformas extranjeras o mediante intermediarios de compraventa (OTC).

La nueva presión sobre corredoras apunta a cortar cualquier respaldo institucional que pueda legitimar o acelerar la adopción de estos activos. Mientras tanto, Hong Kong se consolida como un centro regulado de criptomonedas en Asia, evidenciando el contraste en las políticas financieras dentro del país.

Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro de la educación y participación en activos digitales en China continental, justo cuando el debate global sobre stablecoins gana relevancia. Para Pekín, estos instrumentos no solo representan herramientas financieras, sino también un potencial desafío a la soberanía monetaria en un entorno donde el control de capital sigue siendo un pilar clave de la estrategia económica.

Por último, las medidas impulsadas por los reguladores chinos contrastan con lo que viene siendo el fuerte interés por stablecoins a nivel internacional, en especial en EE. UU. tras la aprobación de la ley GENIUS, la cual faculta a bancos y entidades financieras a emitir sus propios activos de este tipo en tanto cumplan con ciertas normas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín