Por Angel Di Matteo   @shadowargel

En alianza con Sur Energy, el gigante de la IA construirá las instalaciones de su mega centro de datos en la Patagonia. La medida busca promover el desarrollo de infraestructura tecnológica en la nación sudamericana a través de un proyecto conjunto denominado Stargate Argentina.

***

  • El proyecto Stargate Argentina busca convertir al país en el principal hub de IA de América Latina.
  • La iniciativa, financiada por Sur Energy y respaldada por OpenAI, contará con 500 megavatios de capacidad.
  • El presidente Javier Milei y Sam Altman anunciaron el acuerdo en un encuentro que marcaría un hito tecnológico y geopolítico.

OpenAI, la empresa estadounidense detrás de ChatGPT, anunció esta semana una alianza estratégica con Sur Energy para construir un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia. El proyecto, denominado Stargate Argentina, demandará una inversión estimada de USD $25.000 millones, convirtiéndose en la mayor iniciativa de infraestructura tecnológica en la historia del país.

El objetivo es claro: posicionar a Argentina como el principal hub de IA de América Latina, capaz de generar y exportar potencia computacional a escala global. Según fuentes cercanas al acuerdo, la decisión se enmarca en una relación diplomática sólida con Estados Unidos y en la visión de que el país tiene un rol estratégico en la región, informa el medio Infobae.

La alianza y el respaldo de OpenAI

El proyecto será financiado por Sur Energy, empresa creada por los emprendedores argentinos Emiliano Kargieman y el fallecido Mat Travizano, en conjunto con un cloud developer global y empresas energéticas locales. OpenAI, por su parte, actuará como offtaker, comprando la potencia computacional generada por el centro, lo que garantiza la viabilidad económica de la instalación.

Durante el anuncio, Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó: “Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”.

La iniciativa forma parte de la estrategia global Stargate de OpenAI, que contempla inversiones similares en países como Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. No obstante, el complejo argentino será el más grande hasta la fecha.

Un motor tecnológico impulsado por energía limpia

El centro de datos contará con una capacidad total de 500 megavatios, lo que lo convertirá en el mayor de su tipo en América Latina. En comparación, la demanda energética de toda la región hoy ronda los 150 megavatios.

El desarrollo incluye la construcción de edificios, sistemas de enfriamiento y racks, con un costo inicial de USD $7.000 millones, seguido por la instalación progresiva de unidades GPU de Nvidia, responsables del procesamiento de IA. La energía provendrá de empresas como Central Puerto y Genneia, mediante acuerdos de largo plazo que priorizan fuentes renovables.

Kargieman destacó que el proyecto combina “el potencial único de la Argentina en energías renovables con una infraestructura crítica para el futuro de la inteligencia artificial”. “Esta alianza convierte al país en un actor clave del nuevo mapa digital y energético global”, agregó.

El anuncio se realizó en un encuentro encabezado por el presidente Javier Milei, quien recibió en Olivos a Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, junto a Kargieman y otros ejecutivos de la compañía. Lehane, exsecretario de prensa del vicepresidente Al Gore, lidera los asuntos globales de la empresa desde hace dos años.

Argentina, polo regional de inteligencia artificial

La iniciativa Stargate Argentina se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un primer tramo estimado entre USD $7.000 y 10.000 millones. Se analizan actualmente cinco posibles locaciones en la Patagonia para su construcción, cuya primera fase comenzaría el próximo año.

El plan prevé la creación de miles de empleos especializados y un esquema mixto de exportación e integración local. Empresas argentinas, organismos públicos y universidades podrán contratar potencia computacional para proyectos propios en áreas como educación, salud e industria.

Según OpenAI, cerca del 30 % de las empresas argentinas ya integran soluciones de IA en sus operaciones, y la cifra podría alcanzar el 70 % en 2026. El país se ubica entre los cinco con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT en América Latina y muestra un crecimiento acelerado en el uso de su API.

Un proyecto de alcance global

La construcción de Stargate Argentina se enmarca dentro de un megaplan de USD $500.000 millones que OpenAI y sus socios –entre ellos Microsoft, Nvidia, Oracle, SoftBank y Arm– destinan a desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en distintos continentes.

En este contexto, Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, promueve integrar energía nuclear en futuras fases del proyecto para sostener la demanda computacional. OpenAI, por su parte, sostiene que el objetivo final es contribuir a la creación de una “IA soberana” en cada país, adaptada a sus necesidades y valores.

Desde la Presidencia argentina, se destacó que el encuentro “refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la inteligencia artificial a nivel mundial, en línea con los planes nacionales de innovación sustentable”.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín