Un informe publicado por la Cámara de Diputados de Argentina acusa a Milei de facilitar presunta estafa con el token Libra, esto a razón de la visibilidad que dio al proyecto en redes sociales.
***
- El comité investigador concluyó que la caída de Libra no fue un accidente sino parte de un patrón de evasión institucional.
- El reporte afirma que sin el post de Milei en X, el volumen de compras de Libra no habría ocurrido.
- Se señalan antecedentes como KIP Protocol y otros proyectos vinculados a figuras cercanas al gobierno.
🚨 Informe revela que el presidente Javier Milei facilitó la estafa con el token Libra
La Cámara de Diputados de Argentina concluyó que Milei actuó como catalizador de una maniobra fraudulenta.
Ocho billeteras vinculadas al proyecto retiraron USD $107 millones tras su… pic.twitter.com/t3LsgNkODg
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 20, 2025
La Cámara de Diputados de Argentina publicó su informe final sobre el caso del proyecto Libra, determinando que el fallo del proyecto no se debió únicamente a fallas regulatorias, sino que hubo prácticas destinadas a evadir controles institucionales, aludiendo a que el presidente Javier Milei pudo haber incurrido en el incumplimiento de sus deberes políticos al haber hecho promoción al token en cuestión.
El informe, titulado “LIBRA WAS NOT AN ISOLATED EVENT”, reseñado por The Block, resume más de 200 páginas de hallazgos sobre la forma en que el proyecto fue impulsado y luego explotado por sus operadores. Según el comité, ocho billeteras vinculadas al equipo de Libra retiraron USD $107 millones poco después de la promoción presidencial, acción que coincidió con una ola de compras impulsada por la visibilidad pública del mandatario. La publicación original de Milei en X fue posteriormente eliminada.
Una síntesis del documento compartida con The Block por Juan Marino, secretario del comité investigador, sostiene que el presidente argentino funcionó como un catalizador para la presunta maniobra fraudulenta. Afirmó que sin el apoyo del mandatario, Libra no habría alcanzado el volumen de operaciones necesario para que la estafa se consolidara, conclusión que se convirtió en uno de los puntos más polémicos del reporte.
Milei negó cualquier responsabilidad en el caso desde el inicio de la investigación. En mayo, decidió disolver el grupo de investigación creado por su propia oficina para analizar el escándalo y sus posibles conexiones con él y su hermana, Karina Milei. La decisión ocurrió pocos días después de que un juez solicitara al Banco Central de Argentina el levantamiento del secreto bancario sobre las cuentas de ambos.
El mandatario, junto con los fundadores de Libra, entre ellos el emprendedor estadounidense Hayden Davis, enfrenta una investigación judicial en Argentina. Paralelamente, el bufete Burwick Law, con sede en Nueva York y especializado en casos de fraude cripto, impulsa una demanda colectiva contra los responsables del proyecto. El reporte legislativo calcula que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas operando con el token en cuestión.
Un patrón previo al colapso
El colapso de Libra en febrero de 2025 llamó la atención internacional. Sin embargo, el comité asegura que este episodio no fue aislado. Según los legisladores, existían antecedentes verificables que mostraban un comportamiento repetitivo desde meses antes. La investigación señala el lanzamiento de KIP Protocol en diciembre de 2024 como antecedente directo.
El comité apunta que el presidente Milei otorgó validación pública a KIP poco antes de que sus pools de liquidez fueran drenados. Esta secuencia se habría replicado casi idénticamente con Libra. Cifras de análisis on-chain citadas en el informe indican que Manuel Terrones Godoy, operador del proyecto, convirtió tokens a USDT y transfirió fondos a su asociado Mauricio Novelli el mismo día del lanzamiento público de la moneda digital.
La repetición de estos hechos, según el comité, hace plausible la hipótesis de que la administración habría eludido deliberadamente organismos técnicos como la Comisión Nacional de Valores. El informe destaca que en ambos casos las criptomonedas obtuvieron algún tipo de validación presidencial antes de que los fondos de liquidez fueran vaciados, causando una caída abrupta en el precio.
Aunque KIP no alcanzó la misma repercusión que Libra, el comité afirma que constituyó un antecedente fáctico y temporal que permitió contextualizar lo ocurrido posteriormente. Esta última habría tenido un impacto mayor debido a la promoción presidencial sostenida, que incluyó un post fijado en X durante varias horas.
Otros proyectos bajo investigación
La investigación también señala que Milei habría promocionado un juego NFT llamado “Vulcano,” creado por Novelli, así como “CoinX,” una empresa allanada por la Justicia en el marco de una investigación por fraude iniciada en 2022. La acumulación de estos casos llevó al comité a describir una pauta de conducta que vinculó la validación presidencial con proyectos que posteriormente fracasaron o enfrentaron procesos legales.
El informe subraya que estos hallazgos no implican necesariamente responsabilidad penal automática, pero sí sugieren que hubo un patrón de negligencia institucional o de desvío sistemático de los cuerpos técnicos reguladores que deberían haber evaluado los riesgos de los proyectos.
Medios locales como El País reportaron que legisladores de La Libertad Avanza asistieron a la sesión del comité en la que se presentó el informe final. Según el periódico, los representantes oficialistas rechazaron el documento y argumentaron que la oposición no reunía apoyo suficiente para avanzar con las conclusiones. No obstante, no ofrecieron una propuesta alternativa para contrarrestar los hallazgos presentados.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Investigadores alertan sobre Fantasy Hub: malware para Android que roba credenciales 2FA a las víctimas
Fiscalía de Nueva York pide juicio por fraude contra hermanos que robaron USD $25 millones en Ethereum
Estafadora china detrás de la mayor incautación de Bitcoin en Reino Unido recibe condena de 11 años
