Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los ponentes compartieron algunas bondades sobre las redes en las que actualmente trabajan, así como las soluciones que han desarrollado con las tecnologías asociadas.

***

El pasado sábado se llevó a cabo una clase abierta en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la ciudad de Bogotá, iniciativa impulsada por los responsables de la asignatura “Introducción a la Blockchain, la cual tuvo como objetivo compartir con los asistentes información asociada con las bondades de las distintas redes de bloques más utilizadas en la actualidad.

La clase contó con la participación de cinco invitados especiales, todos ellos desarrolladores de proyectos Blockchain quienes hablaron sobre sus líneas de trabajo y sobre la red de bloques en la cual operaban prioritariamente, detallando los beneficios que ofrecen de acuerdo con la naturaleza de las iniciativas en curso.

Ethereum y NEM

Las primeras presentaciones estuvieron a cargo de Camilo Páez – gerente de proyectos en Foonkie Monkey – y Carolina Velázquez – desarrolladora de proyectos -, quienes hablaron sobre las bondades de Ethereum y NEM respectivamente.

Páez valoró lo que significa operar en la red de Ethereum, Blockchain por el cual se decantó a razón de las posibilidades asociadas con el precio de su moneda digital y el diseño de contratos inteligentes. Destacó que desde Foonkie Monkey se han desarrollado varios proyectos tanto a nivel nacional como internacional, abordando ámbitos farmacéuticos, electorales, bancarios, entre otros.

Camilo Páez hablando sobre Ethereum

Entre los aspectos más importantes que ofrece Ethereum, Páez hizo referencia a la posibilidad de operar a través de una red privada diseñada con el código de la red, citando también las bondades de la programación con Solidity y lo sencillo que resulta aprender a desarrollar soluciones con los contratos inteligentes. Entre las principales limitaciones destacó que la red procesa muy pocas operaciones por segundo y que es necesario operar con su moneda digital para ejecutar cualquier proceso.

Por su parte, Velázquez destacó las propiedades que ofrece la red de NEM para el desarrollo de soluciones, citando como puntos fuertes el hecho de que se puede operar ya sea en la red pública o en la privada, posibilita la comunicación entre distintas redes de bloques, posee una arquitectura de capas con distintos módulos para diferentes servicios, entre otras.

Carolina Velazquez y su ponencia sobre NEM

Velázquez indicó que, a diferencia de otras redes, NEM puede procesar más de 2.000 transacciones por segundo y que es posible desarrollar con muchos lenguajes de programación conocidos. Entre los proyectos en los que ha trabajado hizo mención a una prueba de concepto para el manejo de pagarés en Blockchain empleando tecnología multifirma, así como un trabajo para el apostilla de documentos universitarios en la red de bloques.

Hyperledger y Tendermint

Las siguientes ponencias fueron dirigidas por Andrés Rojas -arquitecto Blockchain– y Sergio Velandia -desarrollador de soluciones-, los cuales abordaron las propiedades de Hyperledger y Tendermint.

Rojas destacó las diferencias entre las redes de bloques públicas y privadas, indicando que Hyperledger es una plataforma Blockchain que opera de forma cerrada, la cual ha sido desarrollada por la Fundación Linux en asociación con IBM con la finalidad de aplicar sus bondades para la creación de casos de uso. Actualmente Hyperledger se divide en cinco redes más específicas (Fabric, Burrow, Indy, Iroha y Sawtooth), las cuales contemplan funcionalidades diferentes que se ajustan a distintos tipos de soluciones sin tener que operar con monedas digitales por los servicios descentralizados.

Exposición sobre Hyperledger a cargo de Andrés Rojas

El desarrollador indicó que son muchos los casos en los que esta tecnología ha sido utilizada, destacando especialmente las áreas de identidad digital, manejo de historias clínicas y cadenas de suministro. Destacó que en la actualidad resultaría muy útil para solucionar los problemas de compensación entre los bancos disminuyendo la cantidad de intermediarios, así como también podría solventar el desajuste entre las EPS (Entidades Promotoras de la Salud) y las IPS (Instituciones Proveedoras de los Servicios). Entre los desafíos que plantea su uso están los problemas legales asociados con la imposibilidad de borrar información y el hecho de que el algoritmo de consenso puede ser ineficaz cuando hay más de 100 actores involucrados.

A continuación tomó la palabra Velandia y habló sobre Tendermint, plataforma que permite la creación de Apps en cualquier lenguaje de programación conocido, y que estas operen directamente en el Blockchain. Se destacó que la red utiliza el mismo algoritmo de consenso que Hyperledger y que sus nodos validan sin necesidad de llevar a cabo labores de minería tradicionales, manejando un pool para las transacciones garantizando su verificación en caso de que se presenten problemas que atenten contra el funcionamiento del protocolo.

Tendermint a cargo de Sergio Velandia

Entre las principales bondades que ofrece Tendermint, Velandia indicó que el protocolo maneja una implementación multichain con la red de Ethereum, y que los casos de uso en los que más aplicaciones se han desarrollado están asociados con el ecosistema académico, donde los nodos validan certificados para evitar su falsificación.

IOTA

La última presentación estuvo a cargo de Germán Jaimes, quien explicó a detalle el funcionamiento de la red IOTA la cual plantea diferencias con respecto a las redes Blockchain comúnmente conocidas pues opera con base en el Internet de las Cosas.

Germán Jaimes y su ponencia sobre IOTA

La red en sí busca la interconexión e intercambio de información entre dispositivos IOT implementando una solución llamada Tangle, la cual contempla la validación de dos operaciones previas, garantizando a su vez una posibilidad de escalado infinita y que la red pueda ser sustentada por computadores con bajo poder de procesamiento, además de operar con lenguajes de programación ya conocidos.

IOTA actualmente es reconocida por el gobierno de Alemania y en el país se han desarrollado soluciones muy interesantes, como un proyecto de micropagos en supermercados y el desarrollo de modelos digitales de automóviles con la empresa Volkswagen. En Colombia actualmente se encuentran operativas dos soluciones: La primera es una red para el transporte vehicular con más de 400 camiones, la cual traza polígonos en un mapa y registra el paso de los automóviles incorporando una fotografía a lo interno del vehículo (para constatar que el mismo no haya sido secuestrado). Y la segunda tiene que ver con un sistema para la medición de datos en granjas de Antioquia para mejorar la productividad agrícola.

Como puntos importantes, Jaimes mencionó que los nodos de la red ya corren en Linux, y que ya está programado el lanzamiento de la segunda parte de IOTA (Cubic) para los próximos meses.

Artículo e imágenes de Angel Di Matteo/DiarioBitcoin

 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.